
enero
2015
Gobierno Vasco y Vicomtech-IK4 presentan mañana en el CPT de Fadura el primer prototipo digital creado para el aprendizaje y entrenamiento de los deportes tradicionales
Se ha escaneado y grabado el movimiento de pelotaris y jugadores irlandeses de hurling, camogie y fútbol gaélico para desarrollar un primer prototipo, basado en las últimas tecnologías de captura tridimensional de imágenes y sensores de movimiento Es la primera demostración del prototipo en Europa tras la presentación del proyecto “Replay” en 2013 en Irlanda […]
Se ha escaneado y grabado el movimiento de pelotaris y jugadores irlandeses de hurling, camogie y fútbol gaélico para desarrollar un primer prototipo, basado en las últimas tecnologías de captura tridimensional de imágenes y sensores de movimiento
Es la primera demostración del prototipo en Europa tras la presentación del proyecto “Replay” en 2013 en Irlanda
DEMOSTRACIÓN EXCLUSIVA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN – ¿QUIERES PROBAR TU HABILIDAD DELANTE DE LAS CÁMARAS KINECT Y TESTEAR LA PLATAFORMA?
LUGAR: CPT de FADURA (Centro de Perfeccionamiento). Avda. de los Chopos, s/n. GETXO
FECHA: Miércoles, 28 de enero de 2015
HORA: 10:30 horas
10:30 INTERVENCIONES:
– Jon Redondo, Director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco
– María Teresa Linaza, coordinadora del proyecto en el centro vasco de I+D Vicomtech-IK4
11:00 DEMOSTRACIÓN DEL PRIMER PROTOTIPO DE “REPLAY” a cargo del pelotari profesional IMANOL AGIRRE. A continuación, periodistas interesados en testear “Replay”.
RePlay es un proyecto de investigación subvencionado por la Unión Europea en el seno del Programa Marco 7 (FP7) con 2 millones de euros. En el proyecto están participando equipos de investigadores de Irlanda, España, Reino Unido, Suiza y Grecia de ocho entidades distintas. Estas 8 entidades han formado un consorcio de trabajo, donde el Gobierno Vasco participa como socio y Vicomtech- Fundación Centro de tecnologías de interacción visual y comunicaciones, lidera el proyecto.
Supone una colaboración sin precedentes entre la comunidad científica, las entidades deportivas, las organizaciones culturales y los propios deportistas.
Se trata de una plataforma de software en tres dimensiones de bajo coste, que permite estudiar los estilos y técnicas de los movimientos asociados a cada deporte con el objetivo de entender, preservar, proteger y promover los deportes tradicionales europeos.
Mediante cámaras especiales y sensores de movimiento de gran precisión adheridos al cuerpo de los deportistas, se ha escaneado y grabado el movimiento de pelotaris y practicantes de hurling (similar al hockey por jugarse con sticks denominados hurley, y cuya versión femenina se conoce como camogie) y fútbol gaélico (modalidad en la que está permitido jugar con la mano) para desarrollar un primer prototipo, que se presentará el miércoles en Fadura.
A partir del miércoles por la tarde, entrenadores, jugadores amateurs, niños y niñas probarán sus habilidades delante de cámaras kinect para testear la plataforma y, en base al feedback recibido, realizar los ajustes pertinentes antes de lanzar el producto final (dentro de un año). Se les grabará realizando diferentes movimientos de pelota y la plataforma comparará sus movimientos con el “movimiento ideal” aportando feedback digital, tanto cuantitativo como cualitativo.