
febrero
2014
EL ESQUIADOR JON SANTACANA ACUDIRÁ A LOS PARALÍMPICOS DE SOCHI SIN CONCLUIR AL 100% SU RECUPERACIÓN DE UNA ROTURA DE TENDÓN DE AQUILES
• Será la cuarta participación en unos Juegos del guipuzcoano, patrocinado por Basque Team, que acumula uno de los palmarés más brillantes en competiciones internacionales • En declaraciones recogidas por Basque Team en Astún, Santacana señala que “yo mismo me quito de las quinielas, aunque si tengo un buen día a lo mejor puedo dar […]
• Será la cuarta participación en unos Juegos del guipuzcoano, patrocinado por Basque Team, que acumula uno de los palmarés más brillantes en competiciones internacionales
• En declaraciones recogidas por Basque Team en Astún, Santacana señala que “yo mismo me quito de las quinielas, aunque si tengo un buen día a lo mejor puedo dar alguna sorpresa”
• “De no haber sido por la lesión habría llegado en el mejor momento de mi carrera”, señala el paralímpico vasco, que tiene una deficiencia visual y compite en las pruebas de Slalom, Descenso, Súper Gigante, Súper Combinada y Gigante acompañado de un guía
Será la cuarta participación en unos Juegos Paralímpicos del esquiador donostiarra Jon Santacana, que con sus seis medallas es uno de los deportistas vascos más laureados a escala internacional. Pero él mismo se descarta como favorito, ya que su gran reto ha sido llegar a participar en Sochi tras la grave lesión sufrida en septiembre en Australia, precisamente cuando preparaba la que podía haber sido su mejor participación en la más prestigiosa competición deportiva mundial.
El esquiador vasco, afectado por una deficiencia visual de categoría B2, compite en las categorías de Slalom, Descenso, Súper Gigante, Súper Combinada y Gigante acompañado de su guía, el aragonés Miguel Galindo. Al igual que el resto de los olímpicos y paralímpicos vascos, está patrocinado por la Basque Team, la marca de la Fundación Euskadi Kirola para apoyar el deporte de élite. Desde su centro de entrenamiento en la estación oscense de Astún, el guipuzcoano ha efectuado unas declaraciones en las que explica sus expectativas de cara a la gran cita de Sochi.
“Lo primero que hay que aclarar es que aún estoy en fase de recuperación”, recalca Santacana, “han sido cuatro meses muy duros hasta poder tener contacto con la nieve, pero es muy poco tiempo para una lesión tan grave como la rotura del tendón de Aquiles, que normalmente exige entre siete y ocho meses para una recuperación completa”. A esto hay que añadir “la falta de feeling competitivo por no haber podido completar una pretemporada”.
El pasado viernes, el Comité Paralímpico Español confirmó la presencia del esquiador vasco entre los seleccionados para Sochi, recompensando así su extraordinario esfuerzo: “Hemos tratado de acelerar al máximo, porque no es normal estar esquiando cuatro meses después de una operación de tendón de Aquiles, pero eso también tiene sus peajes en cuanto a dolor, molestias y riesgo de volver a lesionarte”. Jon reconoce que lesión llegó en el peor momento, “seis meses antes de unos Juegos, y después de cuatro años de trabajo muy duro para llegar a la cita deportiva más importante de todas”.
El antecedente de Turín 2006
El guipuzcoano cree que “de no haber sido por la lesión habría llegado a Sochi en el mejor momento de mi carrera deportiva, porque llevábamos dos años con muy buenos resultados, pero en el deporte hay que aceptar que esto puede ocurrir, y a mi ya me ocurrió algo parecido justo antes de Turín 2006, a donde acudí dos meses después de romperme la tibia y el peroné, que fue para mi como conseguir una medalla”.
De cara a la que será su cuarta participación en unos Juegos, Santacana ha vuelto a plantearse como único objetivo llegar a tiempo de competir, aunque tampoco cierra la puerta a la sorpresa: “Yo mismo me quito de las quinielas de los aspirantes a medalla, pero espero que cesen un poco los dolores y poder tirar de sabiduría acumulada, y si es así quién sabe si podría dar algún susto a alguno de mis contrincantes en Sochi”.
Jon Santacana (Donostia, 1/11/1980) se rompió el tendón de Aquiles en septiembre pasado, cuando entrenaba en Australia. La de Sochi será su cuarta participación paralímpica, tras las de Salt Lake City (2002), Turín (2006) y Vancouver (2010). En total, este esquiador alpino ha conseguido seis medallas, tres en 2002 y otras tantas en 2010. En su amplísimo palmarés acumula medallas de oro, plata y bronce en Copas del Mundo, campeonatos del Mundo y de Europa. Ha vivido en 2012/2013 una de las temporadas más destacadas de su carrera en compañía de su guía Miguel Galindo. Juntos consiguieron tres medallas de oro en el Campeonato del Mundo y la clasificación general final de la Copa del Mundo y la Copa de Europa.
Sobre Basque Team
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB. Cuenta también con otros patrocinadores privados interesados en la promoción del deporte de élite, como EDP, IMQ y Euskaltel. Proporciona apoyo a deportistas de alto nivel y a sus entrenadores/as de cara optimizar su preparación y en el mismo sentido actuará con los grupos de deportistas de diferentes modalidades y con las entidades deportivas de máximo nivel. Entre las misiones de la Fundación Euskadi Kirola Fundazioa figura también el apoyo a la optimización de la preparación y formación deportiva y el fomento de la investigación aplicada al deporte de alto nivel. En este sentido, la marca Basque Team quiere convertirse en referencia principal del deporte de élite en Euskadi, incluyendo disciplinas olímpicas, no olímpicas y deporte adaptado.