mayo
2015
CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA: EL DOBLE CAMPEÓN DEL MUNDO EKAITZ SAIES SE DESPIDE DEL PIRAGÜISMO DE ALTA COMPETICIÓN
• Tras 18 años en la élite, el palista de BASQUE TEAM se retira con un palmarés que incluye 12 campeonatos de España, un oro y un bronce europeos, y medallas en la Copa del Mundo y en los Juegos del Mediterráneo • El donostiarra resultó gravemente lesionado en un accidente de moto en diciembre […]
• Tras 18 años en la élite, el palista de BASQUE TEAM se retira con un palmarés que incluye 12 campeonatos de España, un oro y un bronce europeos, y medallas en la Copa del Mundo y en los Juegos del Mediterráneo
• El donostiarra resultó gravemente lesionado en un accidente de moto en diciembre de 2010, pero logró recuperarse en un tiempo récord y alcanzó el oro en la prueba de relevos del Campeonato del Mundo al año siguiente
Fecha: HOY Miércoles, 6 de mayo de 2015
Hora: 11,00
Lugar: Gobierno Vasco (Calle Andía, 13) Donostia
PARTICIPARÁN:
– Ekaitz Saies, piragüista
– Jon Redondo, Director de Deportes de Gobierno Vasco
Ekaitz Saies, una de las referencias del piragüismo vasco a lo largo de casi dos décadas, anunciará hoy que abandona el deporte de competición, en una rueda de prensa convocada en la capital donostiarra. Tras 18 años en la élite, el palista becado por BASQUE TEAM se retira con un palmarés que incluye 12 campeonatos de España, un oro y un bronce europeos, y medallas en la Copa del Mundo y en los Juegos del Mediterráneo, entre otros triunfos.
Ekaitz Saies Sistiaga (San Sebastián, 2/3/1982) practica el piragüismo desde los siete años, y a los 16 logró sus tres primeros campeonatos de España en categoría cadete. A lo largo de los últimos 18 años ha competido tanto en categoría individual como por equipos, y ha conseguido un treintena de primeros puestos en el ámbito estatal y 10 medallas en competiciones internacionales, entre ellas las medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de Canadá en 2009 y de Hungría en 2011, que representan sus mayores logros. También tiene en su haber un bronce en la Copa del Mundo 2008, y otros dos terceros puestos, concretamente en los Juegos del Mediterráneo y en el Campeonato de Europa de 2009, además del Campeonato de Europa sub-23, conseguido en Croacia en 2002.
Un ejemplo de perseverancia y fuerza de voluntad
El donostiarra resultó gravemente lesionado en un accidente de moto en diciembre de 2010, que le produjo una doble fractura de tobillo. Contra todo pronóstico, tan solo un mes después estaba entrenando en el agua con la pierna escayolada, logró recuperarse en un tiempo récord y alcanzó el oro en la prueba de relevos 4x200m del Campeonato del Mundo al año siguiente, además de la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ese mismo año fue sexto en la distancia de 500 metros y séptimo en la de 200 en los Campeonatos de Europa, y segundo y primero en las respectivas distancia en los Campeonatos de España.
2012 fue el año de su cuarto puesto en el europeo de Zagreb, y de un nuevo oro en 500 metros y otro bronce en 200 en el Campeonato de España. En 2013, obtuvo un duodécimo puesto en la distancia de 500 metros en el Mundial de Duisburg (Alemania), y el año pasado se despidió de la competición internacional con una décimo quinta plaza en el Campeonato del Mundo celebrado en Moscú.
Saies pone el punto final a una brillante carrera en la que, además de sus dos títulos mundiales, ha estado entre los 15 primeros en sus siete participaciones. En los campeonatos de Europa, junto a un oro y un bronce, ha sido finalista en sus siete participaciones individuales. A ello se añaden 22 medallas en campeonatos de España, un bronce en la Copa del Mundo y otro en los Juegos del Mediterráneo, y su clasificación como quinto palista del ranking mundial de las Copas del Mundo en el año 2008.