Fecha: MIÉRCOLES, 18 de noviembre de 2015
Hora: 11,30 h.
Lugar: Sede Basque Team, FADURA
Avda de los Chopos, s/n. GETXO
Participarán:
– Gurutze Frades, triatleta. (Durango, 1981)
– Jon Redondo, Director de Deportes del Gobierno Vasco
GURUTZE FRADES MAÑANA EN RUEDA DE PRENSA TRAS LOGRAR EL SEGUNDO PUESTO EN EL IRONMAN DE MALASIA
La triatleta hará mañana balance de una formidable temporada en la que el segundo puesto en el Iron Man Malaysia y el primer puesto en el Iron Man de Vichy la catapultan hacia el objetivo de la prueba de Hawaii 2016, donde solo entran las 35 mejores del mundo. La triatleta de Durango ocupa actualmente el décimo lugar en el ranking mundial.
• El concurso Gazte Olimpic Team busca a ocho bloggers para que den testimonio del evento deportivo que se celebrará en Río en verano de 2016.
• Las personas ganadoras asistirán a multitud de acontecimientos relacionados con la competición, y mantendrán contacto con los/as deportistas vascos/as olímpicos y paralímpicos de Basque Team.
• Para participar en el concurso hay que enviar un texto o un vídeo con la temática de “La selección vasca ha obtenido 10 medallas en los Juegos Olímpicos” a través de la web de Gazteaukera. Plazo de presentación de trabajos: del 15 de octubre al 15 de diciembre.
• El premio incluye vuelos a Río, alojamiento, entradas para eventos deportivos, gastos de viaje y seguro.
• Esta iniciativa trata de acercar este gran acontecimiento deportivo a la juventud vasca, adoptando su punto de vista y sus herramientas, como blogs y redes sociales.
La Fundación vasca para la promoción del deporte de élite Basque Team y el Portal de la juventud de Euskadi Gazteaukera han acordado poner en marcha conjuntamente un concurso para transmitir la experiencia olímpica de Río 2016 a través de las nuevas tecnologías de la información. Ocho jóvenes bloggers tendrán la posibilidad de vivir en directo numerosos acontecimientos relacionados con los Juegos, contactar con los deportistas vascos y vascas en competición y plasmar sus experiencias en blog Gazteaukera.
El concurso, bautizado como Gazte Olimpic Team, ofrece la posibilidad de ganar estancias de nueve días en Río, cuatro durante la celebración de los Juegos Olímpicos y otras cuatro de los Paralímpicos. El premio incluye vuelos, alojamiento, entradas para eventos deportivos, gastos de viaje y un seguro.
Para participar en el concurso, abierto a jóvenes de Euskadi de entre 18 y 30 años, hay que enviar un texto o un vídeo bajo la temática “La selección vasca ha obtenido 10 medallas en los Juegos Olímpicos”. La fecha límite para entregar los trabajos es el 15 de diciembre de 2015, y a finales de enero del 2016 se anunciará la relación de personas premiadas a través del propio Portal de la juventud de Euskadi y de las redes sociales tanto de Basque Team como de Gazteaukera (Facebook y Twitter).
El jurado valorará la capacidad comunicativa de los trabajos, la originalidad y la calidad de los mismos. Se elegirán 8 trabajos y mediante sorteo se crearán dos grupos de cuatro personas, que viajarán respectivamente a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Las experiencias de los grupos se mostrarán en el blog Gazteaukera mediante posts, vídeos y fotos, y tendrán su reflejo asimismo en las redes sociales.
Los y las bloggers seleccionados/as tendrán ocasión de mantener contacto directo con algunos/as de los/las deportistas vascos/as, tanto olímpicos como paralímpicos, que patrocina Basque Team.
Gazteaukera
Gazteaukera es el portal de la Juventud de Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco dedicado a las personas jóvenes de Euskadi. El portal ofrece información sobre diferentes temas: Cultura y ocio, Euskera, Internet, Cooperación, Educación, Empleo, Vivienda, Salud y Ecología. Entre sus servicios están los Centros de Información Juvenil y el Observatorio Vasco de la Juventud. Anualmente, la Dirección desarrolla varios programas, como el Servicio de orientación y asesoramiento GazteBizHitza, los Campos de trabajo, Juventud Vasca Cooperante o los programas Europeos.
Basque Team
Basque Team tiene como misión el impulso del desarrollo del deporte vasco de alto nivel que posibilite una nutrida representación en la alta competición deportiva por parte de los/as deportistas de Euskadi. La iniciativa está impulsada por el Gobierno Vasco a través de su Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura, y por la radio-televisión pública vasca, EITB.
Más información, en el blog gazteaukera:
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/r58-gbh001/es/contenidos/noticia/gaztebizhitza_lehiaketa_rio/es_def/index.shtml
Contacto: gazteaukera@gmail.com
BASQUE TEAM‐EKO KIROLARIEN AGENDA NAZIOARTEKO LEHIAKETETAN
2/10 – 9/10
AGENDA DEPORTISTAS BASQUE TEAM EN COMPETICIONES INTERNACIONALES
VIERNES 2 OSTIRALA
BELA / VELA Nacra 17 25-03
Campeonato de Europa (Barcelona)
Iker Martínez
SÁBADO 3 LARUNBATA
BELA / VELA Nacra 17 25-03
Campeonato de Europa (Barcelona)
Iker Martínez
MIÉRCOLES 7 ASTEAZKENA
BALONMANO / ESKUBALOIA
Clasificatorio Campeonato de Europa 2016 (Santiago de Compostela)
ESP-AUT
Eli Pinedo, Patricia Elorza
VIERNES 9 OSTIRALA
TENIS DE MESA ADAPTADO/ EGOKITUTAKO MAHAI TENISA 09-18
Campeonato de Europa (Dinamarca)
Iker Sastre
El tirador de Basque Team, Kako Aranburu, tiene a partir de HOY su última oportunidad para lograr plaza olímpica para los juegos de 2016. Aranburu participa en la ISSF World Championship Shotgun, que se celebra hasta el jueves en la localidad italiana Lonato, y ofrece la posibilidad de hacerse con dos plazas para Río. El tirador de Basque Team debuta HOY a las 9:30, y competirá también a las 13:00 y las 15:30 horas. Mañana jueves finalizará su participación a las 11:00 y las 14:30 horas.
Por otra parte, también arranca HOY en Londres la 2015 la ICF Canoe Slalom World Championships, que se celebra hasta el domingo en Londres. En la jornada inaugural competirán dos de las palistas de Basque Team, Maialen Chourraut e Irati Goikoetxea en la categoría de K1W.
• Asier Cuevas protagonizó una épica carrera en la que tuvo que parar por problemas musculares, para posteriormente recuperarse y remontar posiciones hasta lograr el segundo puesto
La prueba de 100 kilómetros es una modalidad extrema del atletismo, especialmente a nivel fisiológico. El guipuzcoano Asier Cuevas demostró el pasado sábado por qué es un deportista de alto nivel de Basque Team al proclamarse subcampeón del mundo de 100 kilómetros y subcampeón de Europa tras una agónica carrera en cuyo ultimo tramo tuvo problemas musculares que le obligaron a parar en cada uno de los últimos 10 kilómetros. El ultrafondista vasco logró no solamente las medallas de plata, sino una marca de 6 horas, 35 minutos y 49 segundos, recortando en más de tres minutos su mejor marca personal hasta la fecha (6h8’56”).
Cuevas, deportista BASQUE TEAM desde 2014, ha estado presente esta mañana en la sede de la fundación vasca de apoyo al deporte de élite y ha confesado estar ya pensando en el Campeonato del Mundo de 2016. Antes de proclamarse subcampeón del Mundo en la prueba de 100 kilómetros de este año, Asier ya había subido a lo más alto del podio en la prueba de la distancia por selecciones, en el Campeonato de Europa 2013 disputado en Belves (Francia). También logró una cuarta plaza en el Mundial disputado en Seregno (Italia) un año antes.
El Campeonato del Mundo de 100 kilómetros se disputó en Winschoten (Países Bajos) sobre asfalto, sobre un circuito llano de 10 kilómetros en el que los participantes debían completar 10 vueltas. El ganador, el sueco Jonas Buud, logró una marca de 6 horas, 22 minutos y 48 segundos, 13 minutos por delante del guipuzcoano.
Asier Cuevas (Eibar, 16/01/1973) disputa la prueba de 100 kilómetros desde hace cinco años. Con anterioridad competía en pruebas de fondo, medias-maratones y maratones, vinculado durante toda su carrera al club Goierri Garaia hasta que en 2012 pasó al Deportivo Eibar y la temporada siguiente a su actual club, el New Balance. Fue campeón de España en la prueba de 100 kilómetros en el año 2011, y con anterioridad campeón estatal de maratón en 2008. Su mejor marca en maratón es 2h14’23”. Su entrenador y modelador, es Santi Pérez, gran culpable de este gran éxito.
La luchadora alavesa Maider Unda intentará lograr la clasificación directa para los que serían sus terceros Juegos Olímpicos esta tarde-noche en el Campeonato del Mundo de Las Vegas. La medallista, que compite en la categoría de menos 75 kilos, se medirá en el primer combate a partir de las 19:00 horas (hora de Euskadi) a la representante turca Yasemin Adar.
Maider Unda (Olaeta, 1977) llega a Las Vegas tras lograr en julio el bronce en el XV Gran Premio de España y en junio, el tercer puesto en los primeros Juegos Europeos (celebrados en Baku). La luchadora turca fue novena en el campeonato del mundo del año pasado y este 2015 está realizando una buena campaña con una victoria en el Open de Polonia y el quinto puesto en los Juegos Europeos.
Si Maider Unda supera a Adar, se batirá con la vencedora del enfrentamiento entre la colombiana Andrea Olaya y la egipcia Nadia Antar. De ganar este segundo combate, pasaría a semifinales y se garantizaría la plaza olímpica. Las Vegas repartirá las primeras 6 plazas olímpicas, de las 12 que se otorgaran de cara a Rio2016. La finales de distintas categorías se disputarán a partir de las 3:30 horas de la madrugada (hora de Euskadi). La competición se podrá seguir en el enlace de la Federación Internacional de Lucha http://bit.ly/1O8KziK
El tirador bilbaíno, que obtuvo Diploma en los Juegos de Londres 2012, gana la segunda plaza olímpica lograda por un deportista de Basque Team para RIO 2016
El tirador bilbaíno Pablo Carrera ha logrado esta mañana plaza para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la segunda ya confirmada de un deportista de Basque Team tras la conseguida por Iker Martínez en vela. La de Carrera, que participaba en la Copa del Mundo de Gabala (en Azerbaiyán), es la quinta plaza lograda por la Federación Española de tiro.
“Yo estoy muy orgulloso porque la consecución de la plaza ya es una recompensa a toda la temporada, y desde luego que me haría mucha ilusión ser yo quien participe en los Juegos. No soy un profesional que se pueda dedicar a esto en exclusividad, y para alguien como yo es toda una experiencia estar en los Juegos”, ha explicado Carrera esta mañana. “Aunque es cierto que la podía haber logrado antes, tenerla ya me ayuda afrontar el calendario de competiciones para la temporada que viene con mucha tranquilidad”, ha señalado.
Carrera, que ya participó en Londres’12, donde consiguió Diploma con un sexto puesto, ha reconocido que, tras esa experiencia, “el objetivo para Río tiene que ser entrar en el medallero”. Con la puntuación de hoy, que le ha valido el quinto puesto en la Copa del Mundo, el mejor tirador de España en tiro de precisión podrá participar en Río en las modalidades de 50 metros pistola libre y 10 pistola aire.
• La getxotarra, becada por BASQUE TEAM, empezó a competir internacionalmente con 25 años y se retira con 39
• Naiara ha brillado en la modalidad de Maratón, y junto a los dos bronces en los mundiales de 2004 y 2011 ha logrado también un segundo y dos terceros puestos en europeos, cinco medallas en pruebas de la Copa del Mundo y el oro en los Juegos intercélticos
• La rotura del timón en el Mundial y una descalificación en el último Campeonato de España han sido los dos detonantes que han precipitado su decisión de poner el punto final a una trayectoria “de la que estoy muy orgullosa, y con eso me quedo en el momento de la despedida”
A los 39 años, y después de una trayectoria de 14 temporadas compitiendo a nivel internacional, la piragüista Naiara Gómez ha decidido poner punto final a un a brillante carrera deportiva, en la que destacan las dos medallas de bronce conseguidas en los Campeonatos del Mundo de 2004 y 2011. Y lo ha anunciado esta mañana, en la sede de BASQUE TEAM, la entidad que le ha apoyado a lo largo de buena parte de su carrera, acompañada por el director de Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo.
La getxotarra ha brillado en la modalidad de maratón, caracterizada por su dureza, debido a las largas distancias de las pruebas y a la necesidad de complementar el paleo con el porteo de la piragua en algunos tramos. Y ha competido tanto en carrera individual (K1) como por parejas (K2), aunque ha sido en ésta última donde ha logrado sus triunfos más recordados. Naiara constituye además un ejemplo de cómo compaginar los estudios universitarios, la maternidad y la alta competición, ya que es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con un Master en alto rendimiento deportivo, además de haber sido madre en dos ocasiones en el transcurso de su carrera, en 2009 y 2013.
Integrante del Club de Piragüismo Getxo Kayak, se inició en el deporte con apenas 10 años, pero no comenzó a competir a escala internacional hasta los 25, una vez concluidos sus estudios universitarios y cuando pudo dedicar más tiempo al entrenamiento de alta competición.
Además de las medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo de Bergen (Noruega) en 2004, y de Singapur en 2011, la piragüista vizcaína ha logrado un cuarto puesto en Tremolat (Francia) en 2006, dos quintas plazas en 2002 y 2008, y se ha clasificado entre la sexta posición y la duodécima en otras cinco ediciones de la máxima competición mundial. Su última participación, la del Mundial de Oklahoma (EE UU) de 2014, se saldó con retirada, ya que tuvo la mala fortuna de romper la quilla de su embarcación.
En cuanto a campeonatos de Europa, logró una medalla de plata en Chequia en el año 2005, y dos de bronce en las ediciones celebradas en Eslovaquia en 2007 y en Francia en 2011, respectivamente. También ha logrado dos quintos puestos en los europeos de Hungría en 2001 y Polonia en 2003. La getxotarra completa su brillante palmarés internacional con cinco medallas en pruebas de la Copa del Mundo (oro en 2001, plata en 2004 y 2008, bronce en 2002 y 2010), junto a un cuarto puesto en 2006 en esta misma competición. También se colgó una medalla de oro representando a Euskadi en los Juegos Acuáticos intercélticos celebrado en Gijón en 2005.
Declaraciones
En el momento de la despedida, la piragüista vizcaína ha explicado que a lo largo del último año se han producido dos momentos críticos que de alguna manera han precipitado su decisión: “Tras mi segundo embarazo tuve la suerte de conseguir plaza para el Mundial del año pasado, pero durante la prueba rompí el timón por un defecto de fabricación, y me quedé a las puertas de todo y con un sabor muy amargo, porque había sacrificado muchas cosas; con el apoyo de mi familia y amigos y el apoyo de Basque Team volví a comenzar la temporada, y hace un mes y medio, en el Campeonato de España selectivo para el Mundial, me descalificaron en lo que para mi fue una decisión muy injusta y sin posibilidades de recurrir. Fue la gota que colmó el vaso, a pesar de que en agosto tenía una segunda opción en la que no lo tenía nada mal”.
A pesar de estos momentos críticos, y de la experiencia de las lesiones y de la dureza de los entrenamientos, Naiara ha valorado muy positivamente una trayectoria “de la que estoy muy orgullosa, y con eso me quedo en el momento de la despedida”. En este sentido, ha explicado que para ella el piragüismo “ha sido mucho más que un deporte, ha sido mi vida”, y ha querido mostrar su agradecimiento “a tantísima gente que me ha ayudado y sin cuyo apoyo no hubiese podido llegar a donde he llegado, y en primer lugar a Basque Team que más que una Fundación ha sido para mi una segunda casa”. En el momento del balance de su trayectoria, Naiara ha subrayado que “lo difícil no es llegar, sino mantenerse”, y ha mencionado la importancia de poner los valores por delante de los resultados: “A mi me han enseñado que el deporte no es solo un resultado, me han enseñado a ser constante, a entender la actividad deportiva como una forma de vida en la que deben prevalecer la disciplina, la honestidad y el ser agradecida con quien te presta su ayuda”.
Naiara Gómez ha tenido también palabras de reconocimiento para la disciplina deportiva que ha practicado a lo largo de tantos años: “Es uno de los deportes más sacrificados, pero no sé qué tiene que engancha, y yo tengo mucho que agradecerle; ojalá que mis hijos puedan disfrutar con él lo que yo he disfrutado, sobre todo esa sensación indescriptible cuando las cosas salen bien, pero en todo caso yo seguiré montando en piragua porque me encanta y me ayuda a desconectar y a disfrutar”. Finalmente, ha tenido también palabras de reconocimiento para su familia “a la que también le han supuesto sacrificios mi práctica deportiva, y a la que le ha llegado también la hora de disfrutar”.
• Naiara ha brillado en la modalidad de Maratón, y junto a los dos bronces en los mundiales de 2004 y 2011 ha logrado también un segundo y dos terceros puestos en europeos, cinco medallas en pruebas de la Copa del Mundo y el oro en los Juegos intercélticos
Fecha: HOY MIÉRCOLES, 24 de junio de 2015
Hora: 11,00
Lugar: Sede Basque Team. Fadura (Getxo)
Intervendrán:
– NAIARA GÓMEZ, piragüista
– JON REDONDO, Director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco
A los 39 años, y después de una trayectoria de 14 temporadas compitiendo a nivel internacional, la piragüista Naiara Gómez ha decidido poner punto final a un a brillante carrera deportiva, en la que destacan las dos medallas de bronce conseguidas en los Campeonatos del Mundo de 2004 y 2011.
La getxotarra ha brillado en la modalidad de maratón, caracterizada por su dureza, debido a las largas distancias de las pruebas y a la necesidad de complementar el paleo con el porteo de la piragua en algunos tramos. Y ha competido tanto en carrera individual (K1) como por parejas (K2), aunque ha sido en ésta última donde ha logrado sus triunfos más recordados. Naiara constituye además un ejemplo de cómo compaginar los estudios universitarios, la maternidad y la alta competición, ya que es licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con un Master en alto rendimiento deportivo, además de haber sido madre en dos ocasiones en el transcurso de su carrera, en 2009 y 2013.
Integrante del Club de Piragüismo Getxo Kayak, se inició en el deporte con apenas 10 años, pero no comenzó a competir a escala internacional hasta los 25, una vez concluidos sus estudios universitarios y cuando pudo dedicar más tiempo al entrenamiento de alta competición.
Además de las medallas de bronce en los Campeonatos del Mundo de Bergen (Noruega) en 2004, y de Singapur en 2011, la piragüista vizcaína ha logrado un cuarto puesto en Tremolat (Francia) en 2006, dos quintas plazas en 2002 y 2008, y se ha clasificado entre la sexta posición y la duodécima en otras cinco ediciones de la máxima competición mundial. Su última participación, la del Mundial de Oklahoma (EE UU) de 2014, se saldó con retirada, ya que tuvo la mala fortuna de romper la quilla de su embarcación.
En cuanto a campeonatos de Europa, logró una medalla de plata en Chequia en el año 2005, y dos de bronce en las ediciones celebradas en Eslovaquia en 2007 y en Francia en 2011, respectivamente. También ha logrado dos quintos puestos en los europeos de Hungría en 2001 y Polonia en 2003. La getxotarra completa su brillante palmarés internacional con cinco medallas en pruebas de la Copa del Mundo (oro en 2001, plata en 2004 y 2008, bronce en 2002 y 2010), junto a un cuarto puesto en 2006 en esta misma competición.
También se colgó una medalla de oro representando a Euskadi en los Juegos Acuáticos Intercélticos celebrado en Gijón en 2005.
BASQUE TEAM CONCEDERÁ ESTE AÑO BECAS POR VALOR DE 911.000 EUROS A 59 DEPORTISTAS, 15 TÉCNICOS Y DOS EQUIPOS DE ÉLITE. Un total de 10 deportistas acceden por primera vez al selecto grupo de alta competición, que recupera el bodyboard y el karate, y beca por primera vez el remo y el curling.
Fundazioaren beka jasoko duten kirolariek 29 partehartze dituzte Joko Olinpiko eta Paralinpikoetan, baita 74 domina ere, jokoak nahiz munduko eta Europako txapelketak barne hartuta
Fundazioak 16 espezialitate olinpikotan, bederatzi ez-olinpikotan eta kirol egokituko sei espezialitatetan lortutako bikaintasunagatik emango ditu beka horiek
Goi-mailako 10 kirolari, bodyboarda eta karatea berreskuratu eta estreinakoz arrauna eta curlinga sarituko dituen BASQUE TEAM bekez baliatuko dira lehenengo aldiz
2015 Beken dosierra atxikita
Eusko Jaurlaritzako Kirol Zuzendari Jon Redondok BASQUE TEAMen egoitzan aurkeztu du gaur goizean GOI-MAILAKO KIROLARIEI ZUZENDUTAKO 2015EKO BEKAK ematearen balantzea. Erakundeak lehiako bikaintasuna saritzeko banatuko dituen laguntzen guztizko kopurua 911.000 eurokoa izango da aurten, eta 59 kirolarik, 15 teknikarik eta eskubaloiko eta emakumezkoen belar-hockeyko talde banak jasoko dituzte.
Jasotako 120 eskaeretatik, Fundazioaren Batzorde Teknikoak 76 onartu ditu, hots, eskaera guztien % 63,3. Bekak onartu ala errefusatzeko, zorroztasun handiz aztertzen dira aurreko denboraldian lortutako emaitzak, markei dagokienez zein nazioarteko lehiaketetan eta txapelketan izandako partehartzeei dagokienez.
Beka hauez profitatzen diren kirolarien goi-errendimendua beren palmares kolektibo bikainean islatzen da: BASQUE TEAMen 2015eko bekak lortu dituzten kirolariek, guztien artean, 29 partehartze izan dituzte Joko Olinpikoetan eta Paralinpikoetan, eta urrezko, zilarrezko edo brontzezko 74 domina irabazi dituzte Joko Olinpikoetan nahiz munduko edo Europako txapelketetan.
BASQUE TEAM marka erabiltzen duen Euskadi Kirola Fundazioak urtarrilean zabaldu zuen goi-mailako euskal kirol ez-profesionala sustatzeko 2015eko beketarako deialdia. Jon Redondok, patronatuko idazkaria den aldetik, Batzorde Betearazleak jaso dituen eskaeren gaineko erabakia ezagutarazi du gaur. Eusko Jaurlaritzako Kirol Zuzendariaren ondoan, nazioarteko maila duten bi kirolari ere agertu dira bekadun guztien ordezkari gisa: hiru olinpiadetan parte hartu ondoren Rioko 2016ko jokoetara iritsi nahian dabilen Ainhoa Murua, eta Lucas Eguibar riderra, Sochiko Neguko Jokoetan diploma olinpikoa lortutakoan snowboardcrosseko Munduko Kopa irabazi duena.
10 kirolari berri eliteko zerrendan
Fundazioak 16 espezialitate olinpikoren artean banatuko ditu bere laguntzak, espezialitate horietako bi neguko Jokoei dagozkielarik: pisu-jaurtiketa, triatloia, igeriketa, borroka, judoa, arku-tiroa, tiro olinpikoa (doitasun eta skeet modalitateetan), arrauna, piraguismoa (ur bareetan eta slalomean), bela, pistako txirrindularitza, emakumezkoen futbola, eskubaloia, zazpiko rugbya, iraupeneko eskia eta snowboarda. Era berean, bekak banatu ditu bederatzi kirol ez-olinpikotan (piraguismoa, atletismoa, triatloia, patinajea, motoziklismoa, bodyboarda, curlinga, karatea eta surfaren beste modalitate batzuk), eta kirol egokituko sei espezialitatetan (igeriketa, pistako txirrindularitza, eskia, snowboarda, saskibaloia eta mahai-tenisa).
Guztira, goi-mailako 10 kirolari BASQUE TEAM bekez profitatuko dira estreinako aldiz: Jon Carazo (arrauna), Carlos Tobalina (pisu-jaurtiketa), Bradley Linklater (rugbya), Ana Temprano (eskubaloia), Aitor Garmendia eta Xabier Ruiz de Aretxabaleta (piraguismoa), Irantzu García eta Sergio Vez (curlinga), Jagoba Vizuete (karatea) eta Alex Uranga (bodyboarda).
Lehen mailako kirolari hauek BASQUE TEAMeko beketan bildu izanak bi diziplina berreskuratzea ahalbidetu du: karatea (hiru aldiz Europako txapela irabazi zuen Patxi Martínez izan zen kirol honen azken ordezkaria) eta bodyboarda (munduko txapelduna izan zen Eunate Agirre erretiratu ondoren). Aldi berean, Fundazioak lehiako beste bi kirol bildu ditu estreinako aldiz: arrauna eta curlinga (izotzezko pista baten gainean taldeka praktikatzen den doitasunezko kirola).
Euskal kirolaren izen handiak
Basque Team-eko kirolarien artean, aurten, berariaz nabarmentzeko moduko izenak daude, hala nola, Iker Martínez (Olinpiadetan urrezko domina bat eta zilarrezko domina bat lortu ditu, baita munduko eta Europako hiruna bela-txapelketa ere), Kako Aranburu (plater-tiroketako munduko txapelduna), Maialen Chourraut (piraguismo-slalomeko brontzezko domina Londresko 2012ko Jokoetan, munduko txapeldunordea eta berrikitan Europako txapelduna), Maider Unda (brontzezko domina Beijingeko olinpiadetan, brontzezko domina munduko txapelketan, eta zilarrezko domina bat eta brontzezko domina bi borroka libreko Europako txapelketan), Leire Olaberria (munduko txapelketan nahiz Olinpiar Jokoetan podiumaren hirugarren postura igo dena), Eli Pinedo eta Patricia Elorza eskubaloi jokalariak (Londresko 2012ko jokoetan brontzezko domina irabazi zuen estatuko selekzioko kideak) edota Patxi Peula (patinajeko munduko txapelduna). Bi kirolari paralinpiko hauen palmaresa ere nabarmendu behar da: Richard Oribe igerilaria (egundoko emaitza du: bederatzi urrezko domina, bost zilarrezko domina eta brontzezko domina bat, Joko Paralinpikoetan egindako sei partehartzeetan) eta Jon Santacana eskiatzailea (bina domina jokatutako lau paralinpiadetako hiru metaletan, munduko txapelketetan lortutako zortzi urrezko dominaz eta lau zilarrezko dominaz gain).
Laguntzetan banatuko den 911.000 euroko guztizko kopuru horretatik, 711.000 euro (% 78) banakako bekei dagozkie, eta 105.000 euro bi kirol talderen artean banatuko dira (emakumezkoen Bera Bera eskubaloi taldea eta belar-hockeyko Real Sociedad taldea). Aurrekontuan, halaber, 30.000 euroko kontusail bat dago banakako laguntza osagarrietarako, eta 45.000 euroko beste kontusail bat kirol emaitzen araberako sariztapenetarako. 2015eko aurrekontuan, azkenik, 20.000 euro, kirolariak goi-errendimenduko entrenamendu-zentroetara bidali eta bertako egonaldiak ordaintzen laguntzeko erabiliko dira.
BASQUE TEAMek 2015ean kirol olinpikoetan emango dituen banakako 31 bekak ia-ia erdibana eramango ditute gizonezkoek (16) eta emakumezkoek (15). Hauexek dira dirulaguntza gehien bilduko dituzten kirolak: futbola (emakumezkoen Athletic taldean dauden Eli Ibarra, Irene Paredes, Erika Vázquez eta Ainhoa Tirapu nazioarteko lau jokalariei zuzendutako bekekin), pistako txirrindularitza (Hodei Mazkiaran, Unai Elorriaga, Leire Olaberria eta Tania Calvo) eta piraguismoa (Iñigo Peña ur bareetan eta Samuel Hernanz, Ander Elosegi eta Maialen Chourraut slalomean). Espezialitate ez-olinpikoetan, gizonezkoek gehiengo argia dute (zortzi gizonezko eta eta emakumezko bakar bat).
Goi-errendimenduko kirolariei laguntzen dieten teknikariei dagokienez, piraguismoko hiru espezialista eta txirrindularitzako (pistakoa nahiz egokitua) beste hiru espezialista nabarmen daitezke, eta gainerako bekak bodyboarda, judoa, karatea, borroka, arrauna, igeriketa eta triatloia bezalako kirolen artean banatu dira.
Azkenik, BASQUE TEAMek kirol egokituaren arloan banatuko dituen zazpi bekak, Richard Oribe igerilariak, Amador Granados txirrindulariak, Neguko Joko Paralinpikoen azken edizioan aparteko jarduna egin zuten hiru kirolarik (Jon Santacana eskiatzaileak eta Urko Egea eta Aitor Puertas snowboarderrek), Asier García gurpil-aulkiko saskibaloi-jokalariak eta Iker Sastre mahai-teniseko jokalariak jasoko dituzte.
• Los deportistas becados por la fundación suman 29 participaciones en Juegos Olímpicos y Paralímpicos además de 74 medallas sumando Juegos y campeonatos mundiales y europeos
• La Fundación concederá becas por la excelencia de los resultados en 16 especialidades olímpicas, nueve no olímpicas y seis de deporte adaptado
• Un total de 10 deportistas de alto nivel acceden por primera vez a las becas BASQUE TEAM, que recupera el bodyboard y el karate, y beca por primera vez el remo y el curling
Adjuntamos dossier Becas 2015 con todos los datos
El director de Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha presentado esta mañana en la sede de BASQUE TEAM el balance de la concesión de BECAS 2015 PARA DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL. El montante total de las ayudas a la excelencia en competición que concederá la entidad ascenderá este año a 911.000 euros, que beneficiarán a un total de 59 deportistas, 15 técnicos y dos clubes de balonmano y hockey hierba femenino.
Sobre un total de 120 demandas recibidas, el Comité Técnico de la Fundación ha aprobado 76, lo que supone un 63,3%. La aprobación o denegación de las becas está sometida a estrictos criterios de valoración de los resultados obtenidos en la temporada precedente, tanto en términos de marcas como de participación en torneos y competiciones de ámbito internacional.
El alto rendimiento de quienes acceden a estas becas se refleja en su impresionante palmarés colectivo: en conjunto, los deportistas que han accedido a las becas BASQUE TEAM 2015 suman 29 participaciones en Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y 74 medallas de oro, plata o bronce logradas tanto en JJOO como en Campeonatos del Mundo o de Europa.
La Fundación Euskadi Kirola Fundazioa, que opera bajo la marca BASQUE TEAM, convocó en enero pasado sus becas 2015 para el fomento del deporte vasco no profesional de alto nivel. Jon Redondo, como secretario del patronato, ha hecho pública hoy la resolución de la Comisión Ejecutiva en torno a las solicitudes presentadas. El director de Deportes del Gobierno Vasco ha estado acompañado por dos deportistas de primer nivel internacional en representación de todos los becados: Ainhoa Murua, la triatleta que tras tres participaciones olímpicas espera estar presente en Río 2016, y Lucas Eguibar, el rider que tras debutar en los Juegos de Invierno de Sochi con un diploma olímpico se ha proclamado este año vencedor de la Copa del Mundo de snowboardcross.
10 nuevos deportistas para la lista de élite
La Fundación concederá becas en 16 especialidades olímpicas, dos de ellas encuadradas en los Juegos de invierno: lanzamiento de peso, triatlón, natación, lucha, judo, tiro con arco, tiro olímpico (en las modalidades de precisión y skeet), remo, piragüismo (aguas tranquilas y slalom), vela, ciclismo en pista, fútbol femenino, balonmano, rugby a siete, esquí de fondo y snowboard. Se han concedido becas igualmente en 9 deportes no olímpicos (otras modalidades de piragüismo, atletismo, triatlón, patinaje, motociclismo, bodyboard, curling, karate, surf), así como en seis especialidades del deporte adaptado (natación, ciclismo en pista, esquí, snowboard, baloncesto y tenis de mesa).
Un total de 10 deportistas de alto nivel acceden por primera vez a las becas BASQUE TEAM: Jon Carazo (remo), Carlos Tobalina (lanzamiento de peso), Bradley Linklater (rugby), Ana Temprano (balonmano), Aitor Garmendia y Xabier Ruiz de Aretxabaleta (piragüismo), Irantzu García y Sergio Vez (curling), Jagoba Vizuete (karate) y Alex Uranga (bodyboard).
La incorporación de estos deportistas de primera línea a las becas de BASQUE TEAM supone la recuperación de dos disciplinas como el karate (su último representante fue el triple campeón europeo Patxi Martínez) y el bodyboard (tras la retirada de la que fue campeona del mundo Eunate Aguirre). Al tiempo, la Fundación se estrena en dos especialidades competitivas como el remo y el curling (deporte de precisión que se practica en equipo sobre una pista de hielo).
Grandes figuras del deporte vasco
Entre los deportistas Basque team de este año, figuran nombres como los de Iker Martínez (con un oro y una plata olímpicos en su haber, además de tres títulos mundiales y otros tres europeos en vela), Kako Aranburu (campeón del Mundo de tiro al plato), Maialen Chourraut (medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012, subcampeona del mundo y reciente campeona de Europa en piragüismo-slalom), Maider Unda (bronce olímpico en Beijing, el mismo metal logrado en un mundial, y una plata y dos bronces en europeos de lucha libre), Leire Olaberria (que ha subido al tercer puesto del cajón tanto en el mundial como en los JJ OO), las jugadoras de balonmano Eli Pinedo y Patricia Elorza (integrantes de la selección estatal que logró la medalla de bronce en Londres 2012) o Patxi Peula (campeón del Mundo de patinaje). También destaca el brillante palmarés de dos deportistas paralímpicos: el nadador Richard Oribe (con un impresionante registro de nueve oros, cinco platas y un bronce en sus seis participaciones en Juegos Paralímpicos) y el esquiador Jon Santacana (dos medallas olímpicas en los tres metales en sus cuatro paralimpiadas, además de ocho oros y cuatro platas en campeonatos del Mundo).
De los 911.000 euros de que consta la totalidad de las ayudas, 711.000 (un 78%) corresponden a becas individuales, mientras que 105.000 han sido asignados a los dos núcleos deportivos (los equipos femeninos de balonmano Bera Bera y la Real Sociedad de hockey hierba). Se han presupuestado asimismo 30.000 euros en ayudas complementarias individualizadas, y 45.000 en premios por resultados deportivos. El presupuesto 2015 se completa con 20.000 euros destinados a subvencionar la estancia de los deportistas en residencias especializadas para el entrenamiento de alto rendimiento.
Las 31 becas individuales concedidas por BASQUE TEAM en 2015 en deportes olímpicos se reparten casi al 50% entre hombres (16) y mujeres (15), y las especialidades deportivas con más ayudas son el fútbol (con becas para las cuatro internacionales que militan en el Athletic femenino Eli Ibarra, Irene Paredes, Erika Vázquez y Ainhoa Tirapu), el ciclismo en pista (Hodei Mazkiaran, Unai Elorriaga, Leire Olaberria y Tania Calvo) y el piragüismo (Iñigo Peña en aguas tranquilas, y Samuel Hernanz, Ander Elosegi y Maialen Chourraut en slalom). En especialidades no olímpicas hay una clara mayoría de varones (ocho, frente a una única mujer).
En cuanto al personal técnico que asiste a los deportistas de alto rendimiento, destacan cuatro especialistas en piragüismo y tres en ciclismo (en pista y adaptado), repartiéndose el resto de las becas en otros deportes como el bodyboard, el judo, el karate, la lucha, el remo, la natación y el triatlón.
En el apartado de deporte adaptado, BASQUE TEAM ha concedido este año siete becas que corresponden al nadador Richard Oribe, al ciclista Amador Granados, a tres deportistas que brillaron en la última edición de los Juegos Paralímpicos de Invierno (el esquiador Jon Santacana y los snowboarders Urko Egea y Aitor Puertas) el jugador de baloncesto en silla de ruedas Asier García y el jugador de tenis de mesa Iker Sastre.
Jasotako 120 eskarietatik Fundazioko Batzorde Teknikoak 76 onartu ditu, hau da, %63,3a
Txostena banatuko da datu guztiekin eta detaile gisa, Basque Team-eko kamiseta berria
DATA: ASTEAZKENA, 2015eko uztailaren 10a
ORDUA: 11:00ak
LEKUA: Fadurako Basque Team-en egoitza (Getxo)
EKITALDIAREN EGITARAUA
11.00etan ARGAZKIAK. ARGAZKILARI ETA KAMARALARIENTZAT DEIALDIA (Eraikinaren harreran)
11.10etan PRENTSAURREKOA
Parte hartuko dute:
– Jon Redondo, Eusko Jaurlaritzako Kirol Zuzendaria
– Ainhoa Murua, triatloilaria
– Lucas Eguibar, snowboarderra
– Antonio Oña, EDP Naturgas EnergIa-ko Harreman Instituzionaletako Zuzendaria
Prentsaurrekoaren ondoren kafea eskeiniko da
PARTE HARTUKO DUTE:
KIROLARIAK
– Mikel Odriozola- Atletismoa martxa
– Asier Cuevas- Atletismoa 100 km
– Asier García- Saskibaloi egokitua
– Alex Uranga- Bodyboarda
– Sergio Vez- Curlinga
– Irantzu García Vez- Curlinga
– Imanol Rojo- Iraupen eskia
– Kiyoshi Uematsu- Judoa
– Yagoba Vizuete- Karatea
– Maider Unda- Borroka librea
– Iñigo Peña- Piraguismoa ur bareetan
– Xabier Ruiz de Aretxabaleta- Piragüismo Maratoia
– Jon Carazo- Arrauna
– Aitor Puertas- Snowboard egokitua
– Lucas Eguibar- Snowboarda
– Elaia Torrontegi- Taekwondoa 46 kiloz azpikoa
– Iker Sastre- Mahai tenis egokitua
– Ainhoa Murua- Distantzia luzeko triatloia
ENTRENATZAILEAK
– Raul Mena- Pistako txirrindularitza
– Tatsumi Uematsu- Judoa
– Angel Vizuete- Karatea
– Olatz Alkorta- Piraguismoa
– Joseba Saies- Ur bareetako piraguismoa
– Iñigo Mujika – Triatloia
KIROL ERAKUNDEAK
– Bera Bera Eskubaloi taldea:
o Esther Arrojeria, Uxue Ezkurdia eta Alba Menéndez, jokalariak
o Tati Garmendia, Arloko arduraduna
– Belar hockeyko Real Sociedad S.A.D
o Maialen Garcia eta Nerea Unceta, kirolariak
o María Dolores Ayestarán, Belar hockeyko arduraduna
BABESLEAK
– EDP: Antonio Oña, EDP Naturgas Energíako Harreman Instituzionaletako Zuzendaria
– IMQ: Begoña Gavicagogeascoa, Marketin saila
EUSKALTEL: Izartza Zorrozua, Babesletza eta Harreman Instituzionaletako Zuzendaria
Sobre un total de 120 demandas recibidas, el Comité Técnico de la Fundación ha aprobado 76, lo que supone un 63,3%
Se entregará dossier de prensa con todos los datos y, como detalle, la nueva camiseta Basque Team
FECHA: MIÉRCOLES, 10 de junio de 2015
HORA: 11:00 horas
LUGAR Sede Basque Team en Fadura (Getxo)
PROGRAMA DEL ACTO
11.00 h. FOTOGRAFÍAS. CONVOCATORIA MEDIOS GRÁFICOS (HALL del edificio)
11.10 h. RUEDA DE PRENSA
Intervendrán:
– Jon Redondo, Director de Deportes del Gobierno Vasco
– Ainhoa Murua, triatlón
– Lucas Eguibar, snowboard
– Antonio Oña, Director de Relaciones Institucionales de EDP Naturgas Energía
Tras la rueda de Prensa, se ofrecerá un Café
PARTICIPARÁN:
DEPORTISTAS
– Mikel Odriozola- Atletismo marcha
– Asier Cuevas- Atletismo 100 km
– Asier García- Baloncesto adaptado
– Alex Uranga- Bodyboard
– Sergio Vez- Curling
– Irantzu García Vez- Curling
– Imanol Rojo- Esquí de Fondo
– Kiyoshi Uematsu- Judo
– Yagoba Vizuete- Karate
– Maider Unda- Lucha
– Iñigo Peña- Piragüismo Aguas Tranquilas
– Xabier Ruiz de Aretxabaleta- Piragüismo Maratón
– Jon Carazo- Remo
– Aitor Puertas- Snowboard adaptado
– Lucas Eguibar- Snowboard
– Elaia Torrontegi- Taekwondo – Iker Sastre- Tenis de mesa adaptado
– Ainhoa Murua- Triatlón larga distancia
ENTRENADORES
– Raúl Mena- Ciclismo en Pista
– Tatsumi Uematsu- Judo
– Angel Vizuete- Karate
– Olatz Alkorta- Piragüismo
– Joseba Saies- Piragüismo Aguas Tranquilas
– Iñigo Mujika Triatlón
ENTIDADES DEPORTIVAS
– Club de Balonmano Bera Bera:
o Esther Arrojeria, Uxue Ezkurdia y Alba Menéndez, jugadoras
o Tati Garmendia, Responsable de sección
– Real Sociedad S.A.D de Hockey Hierba
o Maialen García y Nerea Unceta, deportistas
o María Dolores Ayestarán, responsable Hockey Hierba
PATROCINADORES
– EDP: Antonio Oña, Director de Relaciones Institucionales de EDP Naturgas Energía
– IMQ: Begoña Gavicagogeascoa, Departamento de Marketing
EUSKALTEL: Izartza Zorrozua, Directora de Relaciones institucionales y Patrocinios
• Garun-paralisiak jota lehiaketa utziko du bi Paralinpiar Jokotan, Munduko zazpi txapelketatan, europakoetan, Espainiakoan eta Munduko Kopatan parte hartu eta gero
• 11 urtetan bederatzi domina lortu ditu mundialetan, zazpi europeotan eta 28 estatu mailako txapelketetan, Beijing 2008an eskuratutako olinpiar diplomaz gain
• BASQUE TEAM-en babespean aritu den bilbotarrak 38 urterekin hartuko du erretiroa, paralinpiar txirrindularitzan 23 urterekin hasi zelarik
XX. mendean zortzimilakoak eskalatzen aitzindari izandako Albert Mummery alpinista britaniarrak idatzita utzi zuen moduan, “ezinezkoa ez da existitzen, non gogoa han zangoa” . Aitor Orozaren ibilbidea laburbilduko lukeen aipua izan daiteke, inoizko euskal txirrindulari paralinpiar sarituenak 38 urterekin eta kirol-lorpen aparta bilduta erretiroa hartzea erabakian duen egunean. 16 urte eman ditu Aitorrek goi-mailako lehiaketan. Fadurako BASQUE TEAM-en egoitzan esan dio agur lehiaketari, Eusko Jaurlaritzako Kirol Zuzendaria den Jon Redondo alboan zeukala.
Zazpi aldiz Munduko txapeldun izandakoak azaldu duenez “pena haundia ematen dit, bizikleta nire bizitza izan da eta izaten jarraitzen du baina orain beste aro bat hasi beharrean nago hutsetik eta ez dakit hor kanpoan zer aurkituko dudan”. Lehiaketa uztearen arrazoiak aipatzerakoan Orozaren hitzetan “Medikuek maila jeistea gomendatu zidaten eta ni ez naizenez horietakoa erretiroa hartzen jakin behar dela pentsatu dut” . Ildo horretan bilbotarrak argi utzi nahi izan du, “ezin dut bizikleta paseatzeko erabili, nire itzalarekin ere lehiatzen naiz”.
Datorkion aro berriarako bere asmoak ere azaldu ditu, “nire egoera berean dagoen jendea laguntzea, beldurragatik kalera ateratzen ez dena edota kirola ezin duela egin pentsatzen duena”. Azpimarratu nahi izan duenez, “borrokatzen jakin beharra dago, jendea asko baitago kirol egokitua zer den ez dakiena, lehiaketarako egokitutako bizikleta bat jostailu bat dela pentsatzen duen jendea”.
“Kontatzeko tristeak diren gauzak ikusi ditut baina aitortu beharra daukat Euskadin kirol egokituak sekulako jauzia eman duela, onerako eta eskertuta nago hemen jaio izana. Era berean uste dut erreferentzia moduan gu baino hobeto daudenak hartu beharko genituzkela, britaniarrak edo estatubatuarrak esaterako.
Ibilbidea
Garun-paralisi zorrotzak jota Aitorrek 18 urte zituela ekin zion kirola egiteari eta 1999an, 23 urterekin, txirrindularitzan sartu zen bete-betean egokitutako trizikloa eramanez (T1 olinpiar maila). Hiru urte soilik behar izan zituen Orozak maila gorenera iristeko, Alemaniako Altenstadt hirian jokatutako Munduko txapelketan zilarrezko bi domina eskuratu baitzituen, errepideko eta erjojupeko probatan.
Bere azken lorpenak ere nabarmenak izan diren arren- urrezko bi domina (errepidean eta erlojupekoan) Kanadako 2013ko Munduko txapelketan – BASQUE TEAM-eko kirolariak ibilbide arrakastatsua burutu du urte hauetan; bi aldiz hartu du parte Paralinpiar Jokoetan (Beijing 2008 eta Londres 2012an), zazpi Munduko txapelketa eta europar txapelketa batean, estatuko hainbat txapelketatan eta horrez gain Munduko Kopako probatan.
11 urteko ibilbide oparo honetan Aitorrek bederatzi domina bildu ditu Mundialetan, zazpi europar txapelketetan, eta olinpiar diploma Beijing 2008an. Espainiako txapelketetan 28 domina eskuratu ditu.




Nuestros deportistas clasificados para Tokio 2020
#basqueteam
Begoña Lazcano
@miriamvmanrique @mvegamanrique Jajajajajajajajajaja
0 0
Begoña Lazcano
@Nataliia331 @AidaBauza Me pasa a mí, creo😂
2 0
Ander Elosegi
@matalaz Bai, Irun-Hondarribia aldean esan ohi dugu
1 0
Ander Elosegi
@matalaz Goian-bian
1 0
Tania Calvo
Acaba de publicar una foto en Vélodrome, Roubaix https://t.co/IqjykI7xRl
1 0
Tania Calvo
@doriruano Muchas gracias por tus palabras Dori!! 🙏🏽🥰
4 0
Maialen Chourraut
@RFEPiraguismo @COE_es @europapress @20m @deportegob @CanoeEurope @mundodeportivo @PlanetCanoe @AS_masdeporte… https://t.co/bKoidu6QK6
2 0
Patxi Peula (embajador)
@iosebafernandez bien cierto es, todos son deportes y en todos cuesta llegar a lo mas alto. Ojala cambiaran las cosas, es muy injusto todo.
3 0
la agenda
Marzo 2023
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |