Residencia Irun
Nacimiento 1998-08-28
Deporte Piragüismo
Bio
Piragüista de aguas bravas en las categorías K1 y C1. Desde siempre ha estado ligada al mundo del piragüismo ya que su padre y su hermano le transmitieron esa afición por el agua. Al principio lo compaginó con el ballet, con la natación y con el piano. Con 15 años decidió que quería dedicarse más a fondo al piragüismo para entrar en la selección estatal y por eso dejó a un lado el resto de actividades. No fue una decisión fácil, pero sus objetivos en el piragüismo eran bastante claros y eso hizo que su motivación creciese.
Desde entonces siempre ha sido convocada por la selección. En junior comenzó a competir en K1 y C1 menos en el primer año, en 2013, cuando solo lo hizo en C1. Además en 2014, 2016 y 2017 logró su sueño: ser convocada en categoría absoluta. Desde siempre su meta ha sido competir en las Copas de Europa y del Mundo. En 2017 disputó su primer Mundial en categoría absoluta, en Pau, precisamente. Le gusta mucho el canal de Pau; le encuentra un encanto especial.
Klara describe estos años como años de aprendizaje. Ha tenido experiencias bonitas y enriquecedoras y también momentos duros (inviernos en aguas congeladas, malas competiciones, entrenamientos complicados…) que le han servido para mejorar y aprender. En cualquier caso, opina que los buenos momentos tienen más peso que los malos. Por eso continúa adelante y por eso sigue queriendo este deporte como en un principio o más.
Klara afirma que el piragüismo de aguas bravas, el piragüismo eslalon, es muy complejo, pero al mismo tiempo le parece una disciplina abierta. “Es un deporte técnico porque es necesario saber leer los movimientos del agua para poder superar las puertas, y hacerlo además a la mayor velocidad posible. Tienes que estar físicamente muy preparado o preparada para completar el recorrido entero, superando olas, saltos y rulos, manteniendo la velocidad de la piragua y la potencia de las paladas. No es un trabajo fácil. El descenso dura aproximadamente minuto y medio y es muy difícil no cometer ningún fallo. Por eso solemos decir que gana el que o la que tiene menos errores. Los años me están demostrando que aunque el cuidado de los factores físicos y técnicos/tácticos son necesarios y muy importantes, los factores psicológicos son decisivos. Los entrenamientos de todo el año se resumen en una bajada que dura segundos y es por eso que hay que detallar y trabajar la manera de manejar la presión y la actitud al competir. Cuando digo que es una disciplina abierta lo digo porque no son necesarios un determinado físico o un determinado estilo para ser el o la mejor. Ésa es la esencia de nuestro deporte”.
En el Mundial de 2019 disputado en La Seu d´Urgell Klara dio la campanada al terminar en quinta posición en la categoría de C1. Dicho resultado le dio opción a seguir luchando por el billete para competir en los Juegos de Tokio.
Klara compagina el piragüismo con los estudios universitarios en Administración y Dirección de Empresas.
Palmares
septiembre
2023 Piragüismo
La piragüista de Basque Team Klara Olazabal consigue, de forma no nominal, la plaza olímpica para los Juegos de París
La palista de Irún y Miren Lazkano no han podido lograr hoy el billete para la final de canoa en el Mundial de Lee Valley Las piragüistas becadas por la fundación Basque Team Klara Olazabal y Miren Lazkano no han podido pasar la ronda de semifinales en el Mundial de piragüismo eslalon que se disputa […]
septiembre
2023 Piragüismo
Miren Lazkano y Klara Olazabal pasan a semifinales en el Mundial de piragüismo eslalon de Lee Valley
Tanto Miren Lazkano como Klara Olazabal han conseguido el billete para disputar las semifinales en el Mundial de aguas bravas que se disputa en el canal de Lee Valley, Inglaterra. Ambas lo han hecho además en su primer descenso, sin tener que disputar una segunda bajada. La competición del campeonato del Mundo se ha centrado […]
septiembre
2023 Piragüismo
Maialen Chourraut y Olatz Arregui consiguen la plata junto a Laia Sorribes en la prueba de patrullas del Mundial de Lee Valley
La triple medallista olímpica Maialen Chourraut y Olatz Arregui, ambas becadas pro la Fundación Basque Team, han subido al segundo cajón del podio junto a Laia Sorribes, en la prueba de patrullas de kayaks del Mundial de piragüismo eslalon que hoy ha comenzado en Lee Valley (Inglaterra). La primera jornada de competición ha estado dedicada […]
julio
2022 Piragüismo
Klara Olazabal se queda sin final en el Mundial de piragüismo eslalon de Augsburgo
Klara Olazabal pasó a semifinales in extremis con su primera bajada en el Eiskanal. Sufrió de lo lindo para entrar entre las 20 primeras pero lo hizo. Hoy tampoco ha podido mostrar su mejor versión y lamentablemente ha quedado fuera de la final al terminar en el puesto 17, con un tiempo de 123.04 (+11.00 […]
julio
2022 Piragüismo
Klara Olazabal pasa a semifinales en el Mundial de piragüismo eslalon de Augsburg
La palista de Basque Team ha entrado in extremis en el primer descenso Klara Olazabal ha vivido momentos de tensión tras su primera bajada individual en el C1. Quedaban dos palistas por realizar el descenso, una era la medallista olímpica Jessica Fox y otra Georgia Morou. Gracias a que las referencias de la griega quedaban […]
mayo
2022 Piragüismo
Klara Olazabal se queda sin final en el C1 del Europeo de eslalon de Liptovsky
La piragüista de Basque Team Klara Olazabal no ha conseguido el pase para disputar la final individual de canoa (C1) en el Europeo de eslalon que se celebra en la ciudad eslovaca de Liptovsky Mikulas. La palista de Irún estaba realizando un descenso rápido y limpio en la semifinal, que le colocaba en los puestos […]