basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar

Lucas Eguibar ha tenido en vilo a todos los seguidores y seguidoras hasta el final. En una carrera no apta para personas con problemas cardíacos, el nombre del dueño del Globo de Cristal en la temporada 2022-2023 no se ha decidido hasta el último momento. Los principales candidatos al triunfo no se han dado por vencidos en la segunda de las dos pruebas disputadas este fin de semana en Mont Sainte Anne (Canadá). La gran final ha sido el terreno en el que se ha decidido la gran batalla, que ha tenido a Martin Noerl como vencedor.

En la tanda previa a la carrera, Lucas Eguibar no ha tenido mayores problemas para superar al brasileño Noah Bethonico y al italiano Matteo Menconi, logrando así el billete para las grandes eliminatorias de hoy.

Ya en octavos de final el donostiarra ha vuelto a ser el mejor, entrando en meta por delante del austriaco Andreas Kroh, el holandés Glenn de Blois y, de nuevo, el brasileño Bethonico. Por su parte, sus más directos rivales en la general, Martin Noerl, Omar Visintin y Eliot Grondin, también han superado esta ronda para acceder a los cuartos de final.

En esa fase Lucas Eguibar ha tenido que enfrentarse a Omar Visintin, quien antes de la prueba de hoy marchaba tercero en la general. Pese a empezar en tercera posición y marcar el cuarto tiempo en el segundo tramo cronometrado, Lucas ha pasado a ser segundo en el tercer tramo y así ha terminado la manga, aprovechando que los austriacos Andreas Kroh y Lukas Pachner han quedado relegados a las últimas posiciones de la ronda.

Tras los cuartos de final, por lo tanto, las espadas seguían en todo lo alto y la emoción ha llegado un punto máximo con la disputa de las semifinales. En la primera semifinal han quedado prácticamente agrupadas todas las estrellas involucradas en la pelea por el Globo de Cristal, el propio Eguibar, Martin Noerl, Omar Visintin y el estadounidense Nick Baumgartner. Lucas se ha colocado al frente al inicio de la manga pero después ha perdido esa posición para pasar a ser tercero. El pase como segundo se lo ha jugado mano a mano con el italiano Visintin y en esta ocasión Lucas ha salido victorioso.

En el portillón de salida de la gran final el alemán Martin Noerl con peto rojo, el estadounidense Jake Veder con peto amarillo, el canadiense Eliot Grondin con peto verde y Lucas Eguibar, con peto azul, esperaban ansiosos el momento de la verdad. Eguibar era cuarto en el primer intervalo, pero después ha pasado a ser segundo, adelantando a Noerl. Parecía que la gesta era posible. Lucas ha arriesgado para rascar los puntos necesarios pero en el último salto no ha podido ponerse al frente. Lucas Eguibar ha concluido cuarto, por detrás de Martin Noerl, el norteamericano Jake Vedder y el canadiense Eliot Grondin.

Tras la segunda Copa del Mundo de Mt. St. Anne, Martin Noerl se ha adjudicado el Globo de Cristal, acumulando 510 puntos. Lucas Eguibar ha terminado en el segundo puesto de la general de la Copa del Mundo con 436 puntos y el tercer cajón del podio ha sido para el canadiense Eliot Grondin con 399 puntos.

El de este año es el segundo mejor resultado de Lucas Eguibar en la general de la Copa del Mundo. En 2015 el snowboarder de Basque Team se llevó el Globo de Cristal y en 2016 fue tercero, pero desde entonces no había vuelto a subir al podio en la clasificación general.

Hay que destacar que además de estos logros en la Copa del Mundo, Lucas Eguibar se adjudicó el oro en el Mundial de Idre Fjäll en 2021 y dos platas en el de Sierra Nevada en 2017. También atesora dos diplomas olímpicos por sus séptimos puestos en los Juegos de Sochi 2014 y Beijing 2022.Lucas Eguibar ha tenido en vilo a todos los seguidores y seguidoras hasta el final. En una carrera no apta para personas con problemas cardíacos, el nombre del dueño del Globo de Cristal en la temporada 2022-2023 no se ha decidido hasta el último momento. Los principales candidatos al triunfo no se han dado por vencidos en la segunda de las dos pruebas disputadas este fin de semana en Mont Sainte Anne (Canadá). La gran final ha sido el terreno en el que se ha decidido la gran batalla, que ha tenido a Martin Noerl como vencedor.

En la tanda previa a la carrera, Lucas Eguibar no ha tenido mayores problemas para superar al brasileño Noah Bethonico y al italiano Matteo Menconi, logrando así el billete para las grandes eliminatorias de hoy.

Ya en octavos de final el donostiarra ha vuelto a ser el mejor, entrando en meta por delante del austriaco Andreas Kroh, el holandés Glenn de Blois y, de nuevo, el brasileño Bethonico. Por su parte, sus más directos rivales en la general, Martin Noerl, Omar Visintin y Eliot Grondin, también han superado esta ronda para acceder a los cuartos de final.

En esa fase Lucas Eguibar ha tenido que enfrentarse a Omar Visintin, quien antes de la prueba de hoy marchaba tercero en la general. Pese a empezar en tercera posición y marcar el cuarto tiempo en el segundo tramo cronometrado, Lucas ha pasado a ser segundo en el tercer tramo y así ha terminado la manga, aprovechando que los austriacos Andreas Kroh y Lukas Pachner han quedado relegados a las últimas posiciones de la ronda.

Tras los cuartos de final, por lo tanto, las espadas seguían en todo lo alto y la emoción ha llegado un punto máximo con la disputa de las semifinales. En la primera semifinal han quedado prácticamente agrupadas todas las estrellas involucradas en la pelea por el Globo de Cristal, el propio Eguibar, Martin Noerl, Omar Visintin y el estadounidense Nick Baumgartner. Lucas se ha colocado al frente al inicio de la manga pero después ha perdido esa posición para pasar a ser tercero. El pase como segundo se lo ha jugado mano a mano con el italiano Visintin y en esta ocasión Lucas ha salido victorioso.

En el portillón de salida de la gran final el alemán Martin Noerl con peto rojo, el estadounidense Jake Veder con peto amarillo, el canadiense Eliot Grondin con peto verde y Lucas Eguibar, con peto azul, esperaban ansiosos el momento de la verdad. Eguibar era cuarto en el primer intervalo, pero después ha pasado a ser segundo, adelantando a Noerl. Parecía que la gesta era posible. Lucas ha arriesgado para rascar los puntos necesarios pero en el último salto no ha podido ponerse al frente. Lucas Eguibar ha concluido cuarto, por detrás de Martin Noerl, el norteamericano Jake Vedder y el canadiense Eliot Grondin.

Tras la segunda Copa del Mundo de Mt. St. Anne, Martin Noerl se ha adjudicado el Globo de Cristal, acumulando 510 puntos. Lucas Eguibar ha terminado en el segundo puesto de la general de la Copa del Mundo con 436 puntos y el tercer cajón del podio ha sido para el canadiense Eliot Grondin con 399 puntos.

El de este año es el segundo mejor resultado de Lucas Eguibar en la general de la Copa del Mundo. En 2015 el snowboarder de Basque Team se llevó el Globo de Cristal y en 2016 fue tercero, pero desde entonces no había vuelto a subir al podio en la clasificación general.

Hay que destacar que además de estos logros en la Copa del Mundo, Lucas Eguibar se adjudicó el oro en el Mundial de Idre Fjäll en 2021 y dos platas en el de Sierra Nevada en 2017. También atesora dos diplomas olímpicos por sus séptimos puestos en los Juegos de Sochi 2014 y Beijing 2022.

El deportista de Basque Team llega a la última carrera de la temporada con opciones de llevarse el Globo de Cristal

Lucas Eguibar ha vuelto a dar otro recital. Uno de los grandes objetivos de la temporada, el Globo de Cristal, está en juego en Canadá y el donostiarra es muy consciente de ello. En 2015 ya probó el sabor de la gloria que supone llevarse el trofeo y este año quiere repetir. Las dos Copas del Mundo de Sierra Nevada, en las que obtuvo un oro y una plata fueron el primer golpe en la mesa y hoy, en Mont St. Anne, Canadá, en la primera de las dos pruebas que disputará este fin de semana, ha dado el segundo.

Lucas Eguibar ha ido pasando las eliminatorias con una superioridad pasmosa. En octavos de final ha entrado en meta en primera posición, por delante del coreano Jon Woo, el checo Radek Houser y el francés Loan Bozzolo. Ha competido en la cuarta menga del día, y además de superarla, ha visto como en la siguiente, en la quinta, ha quedado eliminado uno de sus más directos competidores en la lucha por el Globo de Cristal, el italiano Omar Visintin. Ésa ha sido una buena noticia para el deportista de Basque Team.

Los cuartos de final se presentaban muy interesantes, ya que Eguibar ha quedado encuadrado en la manga dos en la que también estaba el líder de la clasificación general tras la Copa del Mundo de Veysonnaz, el alemán Martin Noerl. Ambos han sido los mejores de la eliminatoria aunque Lucas Eguibar ha entrado en primera posición en meta, seguido por Noerl, el coreano Woo y el japonés Yoshiki Takahara.

En semifinales el guión ha vuelto a repetirse. Lucas Eguibar de nuevo ha sido el mejor y, además, ha tenido la segunda buena noticia del día, ya que su gran rival, Martin Noerl ha quedado eliminado, en cuarta posición. Junto a Lucas el canadiense Eliot Gondin ha logrado el pase para la gran final, mientras que el francés Merlin Surget también ha quedado fuera.

Ya en la final Lucas ha ocupado la tercera posición desde la salida y lo ha mantenido a su paso por el segundo tramo cronometrado y también por el tercero. El donostiarra ha terminado la carrera en ese tercer puesto, por detrás de canadiense Eliot Grondin y del austriaco Jakob Dusek, y por delante del italiano Lorenzo Sommariva.

La medalla de bronce lograda hoy tiene una gran importancia ya que Lucas Eguibar ha recortado distancias respecto a sus competidores. Eguibar, que ha adelantado a Omar Visintin, es ahora segundo. Martin Noerl es el líder de la general de la Copa del Mundo con 410 puntos, Lucas es segundo con 386, Visintin tercero con 344 y Eliot Grondin cuarto con 339.

La de hoy es la decimoséptima vez que Lucas Eguibar se sube a un podio de la Copa del Mundo. Mañana se disputará la última prueba de la temporada, también en Mt. St. Anne, y la lucha por el Globo de Cristal sigue estando abierta.

El esquiador de montaña de Basque Team Iñigo Martínez de Albornoz, quien se quedó a las puertas del podio en el Mundial, está realizando una temporada extraordinaria

Iñigo Martínez de Albornoz avanza poco a poco pero con paso firme. Tiene claro cuáles son sus objetivos y como buen ingeniero (compagina este trabajo con el deporte de alto nivel), ha trazado un plan que intenta llevar a rajatabla para cumplir con todo lo que se propone. En 2022 fue tercero en el Europeo y esta campaña ha seguido progresando.

«He ido bastante de menos a más. Me suele pasar cada temporada, arreo a mitad de temporada siempre. En las primeras (Copas del Mundo) es verdad que tuve muchos fallos técnicos que no me dejaban pasar rondas y la verdad es que he ido aprendiendo bastante esta temporada. En cada carrera me llevaba algún ‘tip’ a casa para cambiar respecto a la próxima Copa del Mundo, sobre todo cosas técnicas, cosas de transiciones. También es verdad que en la última Copa del Mundo antes del Mundial me encontré muy bien físicamente y eso hizo que llegase con ganas» comenta Albornoz.

En el campeonato del Mundo disputado en Boí Taüll Iñigo demostró que es uno de los nombres a tener en cuenta en el panorama internacional. En la prueba del sprint, su carrera fetiche, fue pasando fases de manera apabullante y terminó en sexta posición.

«Ese día tenía entre ceja y ceja entrar en la final e iba muy confiado y eso me ayudó bastante. Tanto en cuartos como en semis hice unas mangas bastante buenas y una vez en la final salí a tope, quería una medalla y me quedé cerca. Al final no pudo ser. Una temporada en la que aún no había entrado en la final, estoy contento, pero siempre da un poco de rabia, siempre quieres un poco más» admite el donostiarra.

Tras la prueba del sprint, llegó la de los relevos mixtos y en ella Iñigo y Marta García estuvieron a punto de dar la campanada. 25 equipos se alinearon para la calificación de la prueba, pero sólo los 12 más rápidos se clasificaron para la final. Siete selecciones llegaron a la final, con Francia, Italia, España, Austria y Suiza con dos equipos cada una y Eslovaquia y Alemania con uno. Iñigo y Marta fueron cuartos.

«Es una modalidad que han cambiado desde hace dos años, es nueva, porque antes los relevos, eran relevos de chicos, que salían cuatro chicos y aparte también había otro de chicas. Ahora es mixto. Es una prueba que igual me cuesta un poco más que el sprint. Tanto Marta como yo no nos esperábamos estar tan adelante, Marta hizo un relevazo el primero, me lo pasó a mí y quizá hice el mejor relevo que había hecho hasta el momento. Ya nos pusimos en situación de incluso ganar. Estábamos totalmente metidos en la carrera. No sé si gestioné bien la carrera y al final nos quedamos un poco a las puertas» cuenta apenado Martínez de Albornoz.

Iñigo Martínez de Albornoz tiene un futuro prometedor en el esquí de montaña. Comenzó siguiendo los pasos de su padre, uno de los primeros en hacer esquí de montaña en Candanchú, y ya lleva nueve temporadas compitiendo a nivel internacional. Esta modalidad fue incluída en 2021 por el Comité Olímpico Internacional en el programa olímpico. Iñigo cree que ese factor ha dado un impulso a su deporte.

«Ahora la modalidad se ha hecho olímpica, está creciendo bastante. En este Mundial ha venido China, ha venido Estados Unidos… países que antes estaban muy lejos de conseguir medallas, han conseguido medallas. Se están poniendo mucho las pilas y es la idea que tenemos nosotros también. Con la Federación están aumentando mucho las concentraciones y de cara a los próximos años nos estamos profesionalizando bastante en este aspecto» declara el deportista de Basque Team.

A Iñigo le quedan una Copa del Mundo (Tromso, Noruega, del 12 al 16 de abril) y un Mundial de larga distancia con la selección de Euskadi para cerrar la temporada. Va paso a paso, aunque ya tiene también a largo plazo un objetivo claro, los próximos Juegos de Invierno de Milán-Cortina d´Ampezzo en 2026.

«Queda un montón. No sabemos ni como nos vamos a poder clasificar para esta cita, aunque creo que este verano ya dirán algo, pero está claro que me encantaría estar ahí. Es mi objetivo a largo plazo, sin duda. Creo que llego en una buena época y esperemos poder estar ahí y luchar por las medallas» concluye Iñigo.

Lucas Eguibar no ha podido pasar de octavos de final en la cita suiza

Álvaro Romero no ha vivido un atemporada fácil. Aquejado de varios procesos gripales no ha podido brillar como le hubiera gustado hasta la fecha. Avisó en el Mundial absoluto de Bakuriani (Georgia) hace varias semanas al terminar en el puesto 13, y hoy se ha sacado definitivamente la espinita al subir al segundo cajón del podio. Uno de sus objetivos en la presente campaña era seguir mejorando y pasando rondas en la Copa del Mundo, y el otro adjudicarse la victoria en el Mundial junior que se disputará en Saint Pellegrino el 30 de marzo. Las cosas marchan por el buen camino. Hoy Álvaro Romero ha subido por primera vez en su carrera al podio de Una Copa del Mundo y lo ha hecho con tal solo 19 años.

En los octavos de final, Romero se ha coloca primero en el tercer parcial y en esa posición ha entrado en meta por delante del austriaco Davd Pickl y del estadounidense Nick Baumgartner. En cuartos de final, Álvaro ha tenido que enfrentarse a duros adversarios, como el alemán Martin Noerl, pero de nuevo ha sido capaz de ganar su manga, superando a Adam Lambert y David Pickl. Si la tanda de cuartos ya era complicada, mucho más lo ha sido la de semifinales. De nuevo contra Noerl y midiendo fuerzas con ek italiano Omar Visintin y el holandés Glenn de Blois, Romero no se ha amilanado y ha cruzado la meta en segunda posición. Ese segundo puesto le ha dado el billete para pasar a la gran final.

En la final el rider de Basque Team no ha realizado una gran salida y se ha quedado relegado al cuarto puesto en un primer momento. Aun así, mostrando una sangre fría impropia de su corta edad, ha avanzado hasta la primera posición. En la última parte del trazado ha protagonizado una dura pugna con sus tres contrincantes, pero finalemente ha terminado en segunda posición, por detrás del alemán Martin Noerl y por delante del italiano Lorenzo Sommariva y del canadiense Eliot Grondin.

En la prueba de hoy Lucas Eguibar no ha podido pasar de los octavos de final. Ha tenido un pequeño toque con uno de sus rivales en esa eliminatoria y ha terminado tercero en su serie, por detrás del italiano Matteo Menconi y del norteamericano Jake Vedder. Tras el resultado de hoy, Lucas Eguibar ha perdido el liderato de la Copa del Mundo. Ahora el alemán Martin Noerl encabeza la clasificación con 374 puntos. Tras él marchan el italiano Omar Visintin con 335 y Lucas Eguibar con con 326 puntos. Las dos pruebas que faltan para que finalice la Copa del Mundo se disputarán en Mt. St. Anne (Canadá) del 24 al 26 de marzo.

El rider de Basque Team ha dado hoy otro paso importantísimo de cara a obtener su segundo Globo de Cristal

Lucas Eguibar ha vivido un fin de semana redondo. Los acontacimientos no podían ser más favorables en Sierra Nevada. El snowboarder becado por Basque Team ha subido al podio los dos días consecutivos y se ha colgado un oro y una plata que saben a gloria. Los 100 puntos cosechados ayer, sumados a los 80 puntos de hoy, colocan al donostiarra en el liderato de la clasificción general de la Copa del Mundo, una experiencia que Eguibar ya vivió en 2015, cuando ganó el ansiado trofeo.

La empresa de hoy no era nada sencilla, teniendo en cuenta el cansancio acumulado en la carrera de ayer, y que la prueba hoy se disputada una hora más tarde, con la nieve en diferente estado. La carrera hoy se hacía más pesada, menos rápida, pero Lucas ha sabido adaptarse para volver a subir al podio acompañado por familiares y amigos.

Eguibar ha comenzado a competir en la séptima manga de los octavos de final. Ha pasado la primera tanda siendo el más rápido en los tres intervalos cronometrados y ha tenido una llegada apretadísima con el francés Ken Vuagnoux, dejando fuera en esa serie a Bernat Ribera y Jake Vedder.

Los cuartos de final también han sido bastante accesibles para Lucas. La caída del austriaco David Pickl ha condicionado la ronda. El francés Ken Vuagnoux ha tenido que esquivarle y también ha sido eliminado. Han pasado a semifinales Lucas Eguibar, que ha descendido de forma cómoda, y el holandés Glenn de Blois.

En la semifinal Lucas se h quedado atrás en el primer giro pero ha protagonizado una remontada espectacular para pasar del cuarto al segundo puesto. La manga, emocionantísima, se ha decidido en la photo-finish. El francés Loan Bozzolo ha llegado a meta en primera posición, seguido del donostiarra. El experimentado Omar Visintin y Glenn de Blois han quedado fuera.

Ya en la final Lucas Eguibar se ha enfrentado a tres rivales buenísimos: el suizo Kalle Koblet y los franceses Loan Bozzolo y Merlin Surget, uno de los snowboarders más en forma del circuito. Lucas se ha posicionado segundo en la salida, pero ha sido capaz de colocarse primero en la primera curva. En el salto le ha superado Koblet, aunque Eguibar ha sabido no acelerarse y asegurar la segunda posición de cara a la general.

Por su parte, el también snowboarder de Basque Team Álvaro Romero ha superado hoy la clasificatoria. Sin embargo, no ha pasado los octavos de final, al ser tercero en su manga.

Tras las dos Copas del Mundo de Sierra Nevada, la clasificación general ha dado un vuelco. Lucas Eguibar es el líder con 312 puntos, el francés Loan Bozzolo es segundo con 305 y el italiano Omar Visintin tercero con 295. Quedan tres pruebas para terminar la temporada. La siguiente se disputará en Veysonnaz, el 15 y 16 de marzo, y las últimas dos en Mt.. St. Anne, en Canadá del 24 al 26 de marzo.El rider de Basque Team ha dado hoy otro paso importantísimo de cara a obtener su segundo Globo de Cristal

Lucas Eguibar ha vivido un fin de semana redondo. Los acontacimientos no podían ser más favorables en Sierra Nevada. El snowboarder becado por Basque Team ha subido al podio los dos días consecutivos y se ha colgado un oro y una plata que saben a gloria. Los 100 puntos cosechados ayer, sumados a los 80 puntos de hoy, colocan al donostiarra en el liderato de la clasificción general de la Copa del Mundo, una experiencia que Eguibar ya vivió en 2015, cuando ganó el ansiado trofeo.

La empresa de hoy no era nada sencilla, teniendo en cuenta el cansancio acumulado en la carrera de ayer, y que la prueba hoy se disputada una hora más tarde, con la nieve en diferente estado. La carrera hoy se hacía más pesada, menos rápida, pero Lucas ha sabido adaptarse para volver a subir al podio acompañado por familiares y amigos.

Eguibar ha comenzado a competir en la séptima manga de los octavos de final. Ha pasado la primera tanda siendo el más rápido en los tres intervalos cronometrados y ha tenido una llegada apretadísima con el francés Ken Vuagnoux, dejando fuera en esa serie a Bernat Ribera y Jake Vedder.

Los cuartos de final también han sido bastante accesibles para Lucas. La caída del austriaco David Pickl ha condicionado la ronda. El francés Ken Vuagnoux ha tenido que esquivarle y también ha sido eliminado. Han pasado a semifinales Lucas Eguibar, que ha descendido de forma cómoda, y el holandés Glenn de Blois.

En la semifinal Lucas se h quedado atrás en el primer giro pero ha protagonizado una remontada espectacular para pasar del cuarto al segundo puesto. La manga, emocionantísima, se ha decidido en la photo-finish. El francés Loan Bozzolo ha llegado a meta en primera posición, seguido del donostiarra. El experimentado Omar Visintin y Glenn de Blois han quedado fuera.

Ya en la final Lucas Eguibar se ha enfrentado a tres rivales buenísimos: el suizo Kalle Koblet y los franceses Loan Bozzolo y Merlin Surget, uno de los snowboarders más en forma del circuito. Lucas se ha posicionado segundo en la salida, pero ha sido capaz de colocarse primero en la primera curva. En el salto le ha superado Koblet, aunque Eguibar ha sabido no acelerarse y asegurar la segunda posición de cara a la general.

Por su parte, el también snowboarder de Basque Team Álvaro Romero ha superado hoy la clasificatoria. Sin embargo, no ha pasado los octavos de final, al ser tercero en su manga.

Tras las dos Copas del Mundo de Sierra Nevada, la clasificación general ha dado un vuelco. Lucas Eguibar es el líder con 312 puntos, el francés Loan Bozzolo es segundo con 305 y el italiano Omar Visintin tercero con 295. Quedan tres pruebas para terminar la temporada. La siguiente se disputará en Veysonnaz, el 15 y 16 de marzo, y las últimas dos en Mt.. St. Anne, en Canadá del 24 al 26 de marzo.

El snowboarder de Basque Team muestra su mejor versión y se coloca en cuarta posición en la general

Lucas Eguibar vuelve a alcanzar la gloria en una de sus estaciones fetiche, Sierra Nevada, donde ya ganó la prueba de la Copa del Mundo en 2020, y se adjudicó la plata tanto en competición individual como por equipos en el campeonato del Mundo de 2017.

Hoy ha quedado claro que los problemas de espalda que ha sufrido durante los últimos dos años el rider donostiarra van quedando atrás. Lucas se ha impuesto con autoridad, sacándose la espinita por la caída sufrida en la clasificatoria del Mundial de Bakuriani la pasada semana. A pesar de lo acontecido en Georgia, Lucas aseguraba que se encontraba en plena forma y era muy optimista de cara a la cita andaluza y de cara también a la lucha por el Globo de Cristal, el trofeo que obtiene el vencedor de la Copa del Mundo. Sus pronósticos se han cumplido. Su amplia sonrisa en el podio de Sierra Nevada lo decía todo.

El día ha arrancado muy bien para Lucas Eguibar. En octavos de final se ha colocado tercero en la salida y ha mantenido la paciencia en el primer tramo. Ha atacado por el interior en la segunda curva para pasar a primera posición y ganar la manga con facilidad, por delante de Cameron Bolton, Tristan Bell y Hagen Kearney.

En cuartos de final ha tenido que enfrentarse a una manga durísima. A pesar de que en el algunas curvas lo ha tenido difícil y en una de ellas Bolton ha llegado a tocarle, Lucas ha mantenido el equilibrio. Ha llegado a meta de nuevo en primer lugar, dejando fuera de competición al australiano y también a Martin Noerl, el líder de la general de la Copa del Mundo.

En semifinales el donostiarra ha realizado de nuevo una buenísima salida, ha adelantado al francés Merlin Surget en el salto y aunque el suizo Kalle Koblet le ha tocado, ha salido ileso. Eguibar ha terminado la ronda en segunda posición, tras el italiano Omar Visintin.

Lucas Eguibar ha ido de menos a más, anticipándose y controlando tácticamente la carrera a la perfección. Así ha llegado al momento de la gran final, en la que no ha dejado lugar a dudas. Lucas la ha controlado de principio a fin, cerrando las curvas para que sus contrincantes no pudieran adelantarle por la parte interior de las mismas. Lucas Eguibar ha dado todo un recital para entrar en meta por delante de los italianos Omar Visintin y Lorenzo Sommariva y el francés Loan Bozzolo.

La de hoy es la sexta victoria de Lucas Eguibar en una prueba de la Copa del Mundo. Hay que recordar que el donostirra ya ganó la general en 2015 y este año ése vuelve a ser su gran objetivo. Gracias a la victoria de hoy suma 100 puntos para acumular a esa general y recorta distancias con el actual líder, el alemán Martin Noerl, quien hoy solo ha podido sumar 20 puntos. Lucas Eguibar es ahora cuarto en la general y quedan cuatro pruebas para terminar la temporada: una mañana en Sierra Nevada, otra el 16 de marzo en Veysonnaz (Suiza), y otras dos en Mt. St. Anne (Canadá) el 25 y 26 de marzo.

Jone Magdaleno está viviendo una temporada muy dulce. Centrada en seguir sumando puntos que le den la clasificación definitiva para los Juegos de París, la deportista becada por la Fundación Basque Team ha dado otro pasito más en su fructífera campaña este fin de semana en Nevada, adjudicándose la medalla de bronce en el Open Internacional de los Estados Unidos nivel G2, en la categoría de -62 kilogramos.

El West Gate Hotel de Las Vegas fue el escenario de un evento muy valorado por técnicos y técnicas y competidores y competidoras, ya que les permite enfrentarse y conocer a rivales del continente americano con los que no suelen competir más allá de grandes citas internacionales como Mundiales o Juegos Olímpicos.

La vigente campeona de Europa, Jone Magdaleno superó por 0-2 a la sueca Elin Sundh en la ronda de las 32 mejores, ganó a la estadounidense Jillian Haxton por 0-2 en dieciseisavos de final y se deshizo de la taiwanesa Wan-Ting Lin por 1-2 en cuartos de final. Solamente la serbia Nadja Tesic le impidió llevarse un metal más preciado, al batir a la vizcaína por 2-1 en semifinales.

Jone Magdaleno suma el bronce estadounidense a la plata cosechada en la Copa Presidente de Estambul. Su intención era haber disputado también el Abierto de Turquía pero la competición quedó suspendida por los terremotos que azotaron el país hace un mes.

Los buenos resultados obtenidos hasta ahora hacen que Jone Magdaleno esté clasificada ya para el Mundial que se disputará del 29 de mayo al 6 de junio en Bakú (Azerbaiyán) y para los Juegos Europeos que se disputarán del 21 de junio al 2 de julio en Polonia.

El donostiarra cierra el Mundial de esquí de montaña de Boí Taüll con un sexto puesto en el sprint y un cuarto puesto en el relevo mixto

Iñigo Martínez de Albornoz es una de las figuras más importantes del panorama internacional en el esquí de montaña; así lo avalan nuevamente los últimos resultados obtenidos en el campeonato más esperado de la temporada, el Mundial disputado en Boí Taüll, localidad situada en el Pirineo catalán. El esquí de montaña fue incluído en 2021 por el Comité Olímpico Internacional en el programa olímpico y hará su debut en los Juegos de Milán-Cortina d´Ampezzo en 2026. Iñigo se presenta como uno de los nombres a seguir dentro de la representación vasca en esa cita olímpica.

En la primera prueba disputada en el Mundial de Boí Taüll, la carrera de sprint, Iñigo fue pasando fases mostrando una fuerza apabullante. Superó los cuartos de final y las semifinales llegando en el primer puesto a meta, derrochando energía y teniendo una capacidad de reacción y de toma de decisión rapidísimas. En la final también se colocó delante desde el principio, aunque desgraciadamente se quedó atrapado en una de las transiciones, lo que hizo que cayera hasta el sexto puesto.

Más cerca del podio ha quedado en la segunda de las pruebas que ha disputado en el Mundial. Martínez de Albornoz, junto a Marta García, terminaron ayer cuartos en la carrera de relevos mixtos. 25 equipos se alinearon para la calificación de la prueba, pero sólo los 12 más rápidos se clasificaron para la final. Siete selecciones llegaron a la final, con Francia, Italia, España, Austria y Suiza con dos equipos cada una y Eslovaquia y Alemania con uno.

El recorrido tuvo dos subidas y bajadas con 127 metros de desnivel. Emily Harrop entregó el relevo a Thibault Anselmet en primer lugar, con una ligera ventaja, aunque luego la carrera comenzó a ponerse muy emocionante. El segundo equipo francés, Axelle Gachet-Mollaret y Robin Galindo, recortó distancias, aunque Iñigo y Marta se mantuvieron detrás, apretando. La última ronda resultó vibrante. Iñigo Martínez de Albornoz se situó en cabeza, aunque finalmente Robin Galindo le adelantó. Anselmet volvió al frente al final del tramo a pie y retuvo la estrecha ventaja. Thibault Anselmet y Emily Harrop -26:46.5-, ganaron el título del Campeonato Mundial. A diez segundos de la pareja francesa entró la italiana formada por Giulia Murada y Nicolò Canclini. El podio lo completó el segundo equipo francés compuesto por Axelle Gachet-Mollaret y Robin Galindo. Dieciséis segundos después entraron en meta Marta García e Iñigo Martínez de Albornoz, luchando por la medalla hasta el último momento.

Iñigo Martinez de Albornoz ha realizado esta temporada cuatro Copas del Mundo antes de llegar al Mundial, la de Val Thorens (Francia), la de Pontedilegno-Tonale (Italia), la de Morgins (Suiza) y la de Val Martello (Italia). Ha ido de menos a más, destacando sobre todo los resultados obtenidos en la última de ellas donde concluyó séptimo en la prueba del sprint y sexto en los relevos mixtos junto a Marta García. Antes de que termine la campaña competirá en otras dos Copas del Mundo: la de Schladming (Austria) del 17 al 19 de marzo y la de Tromso (Noruega) del 12 al 16 de abril, además del Mundial de larga distancia con la selección de Euskadi.

Tras el campeonato del Mundo de Bakuriani, la temporada sigue siendo my atractiva para los deportistas de Basque Team

Lucas Eguibar y Álvaro Romero van poco a poco digiriendo lo ocurrido en el Mundial de Bakuriani. Lucas no pudo superar la clasificatoria, admite que a veces las cosas no salen como se esperan, pero sigue siendo positivo de cara a lo que resta de temporada. Así se lo ha contado al equipo de comunicación de Basque Team desplazado a Bakuriani.

«Las carreras son así, es una carta, es una carrera y puede pasar lo que sea. Ayer lo intentamos pero no salió. Mucha rabia pero es lo que hay. Yo me siento bien, estoy en octavo puesto en el ranking, tenemos cinco carreras más porque en Canadá han puesto ahora dos, lo cambiaron ayer. Son más oportunidades para luchar por el Globo de Cristal y estoy contento».

«Sigo en transición. Lo de la espalda, me está costando. No tengo los dolores del año pasado pero sigo teniendo dolores. No estoy como me gustaría estar pero comparando con el año pasado estoy en un buen sitio y estoy intentando hacer las cosas lo mejor posible. En cinco carreras que llevamos este año he hecho dos finales, dos cuartos puestos. Estoy en buena posición e intentando seguir mejorando».

«Nos toca viaje largo. Estamos en Georgia y tenemos que ir a Sierra Nevada y lo haremos en dos partes, descansando en Madrid. Empezar a entrenar y preparar la carrera y llevar los viajes lo mejor posible».

«Mi objetivo ahora mismo en la temporada es la Copa del Mundo y el Globo de Cristal, la general de las Copas del Mundo. Hemos hecho cuatro, voy en octavo puesto, haciendo buenas carreras puedo luchar por la victoria y muy motivado. Estos días estoy más tranquilo para viajar a Sierra Nevada pero pensando ya en esa carrera y con ganas de hacerlo lo mejor posible».

Para el también deportista de Basque Team Álvaro Romero, la última parte de la temporad se presenta muy estimulante. Después de obtener su mejor resultado hasta la fecha en un Mundial absoluto, con el puesto 13 de Bakuriani, el donostiarra tiene como objetivo continuar mejorando en la Copa del Mundo y llevarse la victoria en el Mundial junior que se disputará en Saint Pellegrino el 30 de marzo.

«Me he despertado contento, igual que me fui a dormir ayer. Estoy muy contento de la carrera que hice ayer, por estar luchando con los mejores y por tener un snowboard competitivo. Me encontré muy cómodo bajando y con buenas sensaciones, así que me voy muy contento. Ahora vamos a Sierra Nevada y yo no he corrido nunca ahí una Copa del Mundo, tengo muchas ganas, a ver qué tal sale, yo creo que puede ir muy bien. Encima tenemos dos, así que más opciones. Mis objetivos para esta temporada es seguir en Copa del Mundo intentando clasificar e ir pasando rondas poco a poco y seguir encontrándome a gusto conmigo mismo e ir al Mundial junior para hacerlo lo mejor posible. Voy a intentar llevarme esa medalla. Me pude llevar la de bronce hace dos años y el año pasado quedé cuarto y voy a por el oro este año. Voy a luchar por ello y a ver qué tal sale».

«Vamos varios juniors con bastante nivel así que va a estar entretenido. Igual no vamos a Canadá para preparar bien el Mundial junior y llegar con más fuerza. Yo creo que lo puedo hacer bien y vamos a ir a por todas».

«Espero llegar con fuerzas y estando descansado a Sierra Nevada y entrenar allí, aclimatarnos a España y con la intención del primer día hacer una buena clasificación, ir luchando cada heat e ir pasando todas las rondas que pueda».

«En la temporada empecé un poco bajo, he estado con infecciones en la boca y anginas y aquí me he vuelto a encontrar mejor. El balance es raro pero se puede decir que lo mejor aún está por llegar».

Toda la competición de snowboardcross ha tenido que adelantarse a hoy por las condiciones meteorológicas

Nadie se esperaba el cambio de día de una final que debía disputarse el 3 de marzo. El adelanto ha pillado a contrapié a equipos, snowboarders y medios de comunicación, pero la organización del Mundial de freeski y snowboard ha decidido asegurar y disputar hoy toda la parte correspondiente a snowboardcross, un hecho que no ha resultado demasiado fructífero para Lucas Eguibar. El deportista de Basque Team Lucas Eguibar era uno de los favoritos, ya que defendía el título de campeón obtenido en 2021 en Idre Fäjll (Suecia). Sin embargo, en los dieciseisavos de final ha ido demasiado rápido y se ha salido en uno de los saltos. Competía en la tercera manga con el checo Jacub Zerava y con el también deportista de Basque Team Álvaro Romero.

«Vinimos para defender el título y ni siquiera he entrado entre los 32. Mucha rabia porque estaba andando muy bien, venía muy rápido y en el salto me he caído, he pasado muy largo. Físicamente he mejorado mucho aunque desde la caída de Cervinia he ido un poco peor, pero no ha sido el motivo del desastre de hoy. De cómo venía a cómo estoy, estoy muy contento y una pena que no he podido aprovecharlo» ha declarado Lucas Eguibar al grupo de comunicación de la Fundación Basque Team desplazado hasta Bakuriani.

Ahora al donostiarra, que ha terminado 33º, le toca centrarse en las cuatro Copas del Mundo que quedan hasta finalizar la temporada: dos en Sierra Nevada, una en Veysonnaz (Suiza) y la última en Mt. St. Anne (Canadá).

«En la Copa del Mundo llevamos cuatro carreras, dos he hecho muy buenas y en las otras dos me han tirado. Eso me da más rabia. Hoy he sido yo solo, ha sido mi error, tenía que haber frenado más» ha confesado Eguibar.

Por otra parte, Álvaro Romero ha sorprendido con un snowboard muy sólido y mucho desparpajo, sobre todo a la hora de enfrentarse a los pesos pesados de la lista mundial. En octavos de final ha competido en la segunda manga, midiendo fuerzas de nuevo con Zerava, el alemán Leon Beckhaus y el italiano Omar Visintin, que ha sido quien ha pasado con el a cuarts de final. Ya en cuartos, le ha tocado la primera bajada otra vez con Visintin, el alemán Martin Noerl y el estadoudounidense Nick Baumgartner.

«Yo estoy contento con el resultado. En octavos he hecho una buena carrera en octavos, he conseguido ponerme segundo en la curva dos y aguantarlo hasta abajo y en cuartos iba muy bien y ha sido una ronda luchada. He estado luchando hasta línea de meta con los mejores pero me he visto con un buen snowboard, motivado, así que me voy muy contento» ha comentado Álvaro al finlizar su competición.

Tras el buen papel realizado en Bakuriani, con un puesto 13, Álvaro tiene como objetivo seguir clasificándose para las finales en las Copas del Mundo que quedan, mejorando en ellas su snowboard, e ir al Mundial junior con el ánimo de llevarse la victoria.

DESCARGAR EL DOSSIER

En el Mundial de Bakuriani tendremos compitiendo a dos snowboarders vascos: Lucas Eguibar y Álvaro Romero. Eguibar, actual campón del Mundo, viaja a Georgia para revalidar el título. Tenéis toda la información (agenda, emplazamiento, perfiles de los deportistas…) en el dossier, listo para descargar.

La Fundación Basque Team contará desde Bakuriani todo lo que allí acontezca.

  • Se concederán becas a deportistas, cuerpo técnico y jueces y juezas en el ámbito olímpico y paralímpico
  • Se concederán también ayudas a entidades deportivas del País Vasco destinadas a proyectos de alto nivel que posibiliten una nutrida representación vasca en la alta competición deportiva internacional

El Patronato de la Fundación Basque Team ha aprobado la normativa que regulará la concesión de las becas para deportistas de alto nivel en el año 2023. El plazo de presentación de solicitudes está ya abierto, y se cerrará una vez transcurrido un mes desde la fecha de publicación de las bases en el Boletín Oficial del País Vasco. Las bases están disponibles en la página web http://basqueteam.eus/becas/, donde puede descargarse el documento íntegro.

Estas becas tienen como principal fin el fomento del deporte vasco de alto nivel, que constituye el objeto de la Fundación. Las ayudas están básicamente enfocadas al deporte no profesional, olímpico y paralímpico.

Las Becas Basque Team 2023 contemplan ayudas económicas y la prestación de servicios de apoyo (servicios biomédicos, servicios para la optimización en la preparación deportiva, psicología deportiva, ayuda para compaginar la carrera deportiva y la académica, ayuda en la integración laboral al término de la carrera deportiva, servicios de imagen y comunicación…). También pueden solicitar las ayudas de Basque Team el personal técnico especializado que cumpla los requisitos necesarios, y las juezas y jueces de alto nivel. Los becados y becadas, tendrán así mismo, la posibilidad de solicitar ayudas complementarias para la mejora del rendimiento y conseguirán premios por resultados de excelencia en pruebas de alto nivel (consultar bases).

La concesión de estas becas exige un compromiso de mantenimiento de la actividad deportiva a lo largo de todo el año, además del respeto a las normas de juego limpio, a la lucha contra el dopaje y por igualdad de género, entre otros aspectos. A la hora de solicitar la beca, es necesario presentar un currículo deportivo, incidiendo en los resultados recientes a escala internacional más relevantes, así como una planificación para todo el año 2023, incluyendo objetivos y calendario de competiciones.

Para su concesión se tendrán en consideración los resultados obtenidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 en competiciones deportivas de ámbito internacional (campeonatos de Europa y del Mundo y Juegos Olímpicos y Paralímpicos), en categoría absoluta. De todos modos, se tendrán en cuenta de manera excepcional para el mantenimiento de la beca las justificaciones por motivos de embarazo, lesiones o problemas de salud física o mental de larga duración y suma gravedad que hubiesen impedido la práctica deportiva.

Tipos de Becas:

a.- Becas ‘Basque Team Kirolariak’:
Son las ayudas destinadas a deportistas concedidas con el fin de garantizar la necesaria y prioritaria dedicación al entrenamiento y competición. Según la prueba practicada en la que se acredite el mérito deportivo, podrán ser:

  • Beca Basque Team Programa Olímpico
  • Beca Basque Team Programa Paralímpico.

b.- Becas ‘Basque Team Teknikariak’:
Son las ayudas destinadas a la persona que sea la máxima responsable de la preparación de un deportista beneficiario o una deportista beneficiaria de una beca Basque Team Kirolariak o Basque Team Retroactiva.

c.- Becas ‘Basque Team Retroactivas’:
Son las ayudas destinadas a quienes hubieren sido beneficiarias o beneficiarios de una Beca Basque Team Kirolariak durante el año 2022 y, durante dicha anualidad, no hubiesen participado o alcanzado el resultado exigido.

d.- Becas ‘Basque Team Support’:
Son las ayudas que están destinadas a las y los deportistas que, no pudiendo acceder a las Becas Basque Team Kirolariak, acreditan la participación en la temporada 2022 en campeonatos del Mundo y/o campeonatos de Europa exclusivamente de pruebas individuales o de conjunto incluidas en el programa olímpico.

e.- Becas ‘Basque Team Epaileak’:
Son las ayudas destinadas a jueces o juezas que hubiesen intervenido en 2022 como tal en determinadas competiciones tras la oportuna convocatoria oficial llevada a cabo por la federación deportiva internacional correspondiente y que intervengan activamente en el desarrollo de las competiciones en aplicación de las reglas técnico-deportivas de desarrollo del juego.

Proyectos de excelencia
Además de las becas, la Fundación Basque Team concederá ayudas a entidades deportivas del País Vasco destinadas a proyectos de alto nivel que posibiliten una nutrida representación vasca en la alta competición deportiva internacional, así como la consecución de resultados deportivos de alto nivel.

Las ayudas estarán destinadas a llevar a cabo proyectos orientados a la participación olímpica de deportistas vascos y vascas, con carácter general en el ciclo de Juegos Olímpicos de verano en curso (París 2024), o, en el siguiente ciclo olímpico (Los Ángeles 2028) así como en el ciclo de Juegos Olímpicos de invierno en curso, (Milán-Cortina d’Ampezzo 2026).

Los proyectos deportivos deberán ser creados y destinados tanto a deportistas vascos o vascas que tengan la condición de deportistas de alto nivel, como a deportistas vascos o vascas que, por su trayectoria deportiva o por sus resultados, se encuentren especialmente próximas a alcanzar el alto nivel en el momento de la solicitud.

Los proyectos deportivos estarán dirigidos a pruebas dentro del programa olímpico.

Quedan excluidos de estas ayudas los proyectos deportivos de alto nivel desarrollados por entidades deportivas que tengan suscrito con la Fundación Basque Team el correspondiente acuerdo o convenio por ser considerados estratégicos o prioritarios. Dichos proyectos estratégicos son los que corresponden a las modalidades o disciplinas de surf, piragüismo slalom, deportes de invierno y deporte adaptado. También quedan excluidas las entidades deportivas que participen en ligas profesionales.

Los deportistas de Basque Team han vuelto a hacer historia, ya que por primera vez dos vascos han competido a la vez en una cita de esta magnitud

Juan del Campo y Aingeru Garay hicieron historia en enero, en la Copa del Mundo de Garmisch-Partenkirchen. Por primera vez dos vascos compitieron en una cita de ese nivel. Hoy han vuelto a escribir otro capítulo en la historia del esquí alpino vasco al competir ambos en el eslalon del campeonato Mundial disputado en Courchevel-Meribel (Francia).

Juan del Camnpo ha marcado el 23º mejor tiempo en la primera manga, parando el crono en 48.31, a 1.38 del austriaco Manuel Feller. Ha estado brillante sobre todo en el sector dos del recorrido. En la segunda manga ha sido 13º esquiador más rápido, terminando la segunda bajada en 52.70, a 1.04 del noruego Henrik Kristoffersen. En el segundo descenso su mejor sector también ha sido el segundo. Sumando las dos mangas, Juan ha acumulado un tiempo de 1:41.01, a 1.51 del noruego, quien se ha llevado al fin y a la postre el oro. El griego Aj Ginnis y el italiano Alex Vinatzer han completado el podio.

El de Courchevel es el cuarto Mundial absoluto disputado por Juan del Campo. Terminó en el puesto 35 el gigante y no logró concluir el eslalon en el Mundial de St. Moritz (Suiza) en 2017; fue 33º en el gigante y 27º en el eslalon del Mundial de Are (Suecia) en 2019 y no pudo finalizar el eslalon del campeonato del Mundo de Cortina d´Ampezzo (Italia) en 2021.

Por su parte, Aingeru Garay, de 24 años, ha realizado un debut impresionante en su primera participación en unos campeonatos del Mundo de categoría absoluta. El deportista de Basque Team debutó en el Mundial de Courchevel-Meribel en la prueba de gigante y lo hizo, además, cumpliendo el objetivo que se había marcado: quedar entre los 30 primeros. El esquiador galdakoztarra fue 29º (en una prueba con cien participantes) después de cubrir las dos mangas en la larga, técnica, dura y exigente pista L’Eclipse de Courchevel, con salida a 1.730 metros de altitud y un desnivel de 450.

Hoy Aingeru ha vuelto a mostrar la gran progresión que ha protagonizado en los últimos años. Ha sido 38º en la primera manga, con un tiempo de 49.44 (+2.51) y una buena actuación, sobre todo en el segundo sector. En la segunda manga ha terminado 36º, parando el crono en 54.81 (+3.15) y mejorando su resultado en los sectores tres y cuatro. Garay ha concluído en el puesto 35, con un tiempo total de 1:44.25 (+4.75).

El palista de Irún es el único vasco, en categoría masculina, que ha competido en cuatro Juegos Olímpicos

Acompañado por el director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco Gorka Iturriaga, la coordinadora de Basque Team Olatz Legarza, la directora técnica de la Federación Vasca de Piragüismo Olatz Alkorta, y por algunos y algunas de los que han sido sus compañeros y compañeras durante su carrera, Ander Elosegi ha querido hacer pública hoy, en Donostia, su decisión de despedirse del piragüismo eslalon, después de 17 años dedicado a la competición de alto nivel en este deporte.

Ligado a esta disciplina desde la infancia, con el club Santiagotarrak, Ander Elosegi ha decidido que es el momento de decir adiós, aunque continurará unido al eslalon que tantas alegrías le ha dado, de forma más lúdica.

El talento innato siempre ha sido uno de los signos de identidad de Ander, pero su debut internacional en categoría absoluta en 2006 todavía no hacía presagiar todos los éxitos y la larga carrera deportiva que vendría después. Ander Elosegi ha disputado 13 Mundiales, 15 campeonatos de Europa, y 43 Copas del Mundo en categoría absoluta y ha competido en cuatro Juegos Olímpicos, algo que ningún otro deportista vasco (hombre) ha conseguido. Además se ha clasificado para la final en los cuatro Juegos mencionados, obteniendo cuatro diplomas olímpicos: fue cuarto en Beijing 2008, cuarto en Londres 2012, octavo en Río de Janeiro 2016 y octavo en Tokio 2021.

Ander Elosegi ha contado con una extensa y fructífera carrera, convirtiéndose en uno de los estandartes del deporte olímpico vasco. Ningún otro hombre dentro de la Comunidad Autónoma Vasca ha llegado tantas veces al olímpo teniendo en cuenta tanto los deportes individuales como los colectivos. El guipuzcoano lo ha hecho además mostrando una elegancia que quedará como ejemplo para las próximas generaciones. La plasticidad y la esbeltez con la que Ander ha realizado sus descensos en la modalidad de canoa en los canales de medio Mundo quedará para siempre en la retina de todas y todos los aficionados.

El piragüista ha pasado toda la vida dedicado a su deporte pero ha llegado el momento de cuidar otros aspectos como la familia y las amistades o dedicar tiempo a nuevos retos, como la incorporación laboral para dedicarse a otro ámbito que también le apasiona: la ingeniería informática. Ander está ilusionado por cultivar otros aspectos de su vida, aunque ha querido aprovechar la ocasión para mostrar su agradecimiento a todas las personas que le han apoyado en su trayectoria deportiva durante todos estos años.

«Quiero agradecer el apoyo que he recibido a lo largo de todos estos años. Quiero dar las gracias a mi familia, a mis amigos, a mi club y entrenadores, especialmente al técnico que me ha acompañado durante muchos años, Xabier Taberna, a mis compañeros y compañeras y a todos los esponsors e instituciones que han estado a mi lado durante todos estos años» ha recalcado Elosegi.

El director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, Gorka Iturriaga, ha querido subrayar el peso de Ander Elosegi en la historia del deporte vasco: «Ander es el único deportista vasco en categoría masculina que ha competido en cuatro Juegos Olímpicos. Además lo ha hecho metiéndose en la final de todas las citas olímpicas que ha disputado y ha vuelto a casa con un diploma de cada una ellas. Elosegi será, por tanto, un deportista que ocupará para siempre un lugar destacado en la historia del olimpismo vasco, un elemento valioso para nuestra cultura».

«Ander ha sido y es uno de los estandartes de Basque Team. Ha estado becado por la Fundación desde la creación de la misma. Ander Elosegi reúne las características para ser el referente de las generaciones venideras. Es ante todo una persona íntegra, que se muestra siempre tal y como es, con sus defectos y sus virtudes, pero sin traicionar nunca a sus principios» ha añadido Olatz Legarza, coordinadora de Basque Team.

En la carrera de Ander Elosegi destacan los cuatro diplomas olímpicos antes mencionados, la medalla de plata obtenida en 2019 en el Mundial de la Seu d´Urgell, la medalla de bronce conseguida en 2016 el Europeo de Liptovsky, el bronce de la Copa del Mundo de la Seu d´Urgell en 2010, la plata de la Copa del Mundo de Argentiere en 2011 y la plata de la Copa del Mundo de la Seu en 2013.

Eukene Larrarte acudió en verano al Europeo de Munich con muchísima ilusión para subir al podio. En la cita alemana la suerte no le acompañó y tuvo que abandonar la competición por una caída. Hoy, sin embargo, ha podido sacarse la espinita.

La tolosarra ha logrado la medalla de plata en la modalidad de scratch de los Europeos de ciclismo en pista que se disputan en la localidad suiza de Grenchen, tras finalizar por detrás de la portuguesa Maria Martins.

Las dos ciclistas han llegado escapadas a las últimas vueltas del recorrido en el velódromo, pero finalmente Larrarte no ha podido responder al ataque de la lusa y ha acabado en la segunda posición. Por su parte, la polaca Daria Pikulik ha subido al tercer escalón del podio.

Además de la prueba de scratch, Eukene ha competido en la clasificatoria de la persecución por equipos, en la jornada inaugural. La cuarteta, en la que también ha participado la alavesa Tania Calvo, con un tiempo de 4’28″054, ha logrado un nuevo récord de España. Se medirá a Italia en primera ronda.

Desde que empezó a practicar taekwondo con sus padres siendo una niña, su pasión por este deporte ha ido aumentando hasta llevar a Jone Magdaleno a luchar por el título de Europa, su mayor logro hasta la fecha, y que obtuvo el pasado año en Manchester en su categoría, -62 kilogramos.

Aquella victoria le motivó para seguir adelante con más fuerza en su carrera deportiva y ahora su gran objetivo es la clasificación olímpica para los Juegos de París 2024. Para conseguirla, va paso a paso. El último lo ha dado en Turquía, en la Copa Presidente disputada este fin de semana en Estambul.

El primer combate lo ganó en dos asaltos (2-0) ante la taeklwondista de Kazajistán Aisha Adilbekkyzy. El segundo también se lo embolsó deshaciéndose con comodidad, en dos asaltos (2-0), de la siguiente rival turca. En el tercero se enfrentó a la deportista de Mali Iman Kanoute y también lo ganó por dos asaltos (2-1). En la cuarta pelea se impuso a la húngara Vivana Marton por 2-0 y así se hizo con el billete para la final. En ese último combate, Jone Magdaleno midió fuerzas contra la actual subcampeona del Mundo, la griega Thepuola Sarvanaki. La vizcaína perdió por 2-0 en la final aunque ambos asaltos fueron muy ajustados.

«La verdad es que estoy muy contenta con el trabajo y con la evolución, cada día más cerca de los objetivos, de Paris 2024. Estos puntos eran muy importantes porque son extra para las europeas, y he conseguido colgarme la plata… así que muy bien. Puntué de muchas formas distintas, con mucha variedad de acciones y me vi muy bien en el tapiz… así que genial!» ha declarado Magdaleno al equipo de comunicación de Basque Team tras terminar el campeonato.

El fin de semana que viene Jone Magdaleno vuelve a competir en Turquía, esta vez en un campeonato puntuable dentro de los 40 puntos del ranking olímpico, el Open Internacional de Turquía.

Eusko Jaurlaritza
EiTB
Quiron
Athletic
26
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar se lleva la plata en la general de la Copa del Mundo tras terminar cuarto en la segunda carrera de Mt. St. Anne

Lucas Eguibar ha tenido en vilo a todos los seguidores y seguidoras hasta el final. En una carrera no apta para personas con problemas cardíacos, el nombre del dueño del Globo de Cristal en la temporada 2022-2023 no se ha decidido hasta el último momento. Los principales candidatos al triunfo no se han dado por […]

25
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar se adjudica el bronce en la primera prueba de Mont St. Anne y se coloca segundo en la general de la Copa del Mundo

El deportista de Basque Team llega a la última carrera de la temporada con opciones de llevarse el Globo de Cristal Lucas Eguibar ha vuelto a dar otro recital. Uno de los grandes objetivos de la temporada, el Globo de Cristal, está en juego en Canadá y el donostiarra es muy consciente de ello. En […]

21
marzo
2023
Esquí

«Los Juegos de Milán-Cortina d´Ampezzo son mi objetivo a largo plazo; creo que llegaré bien y espero luchar por las medallas»

El esquiador de montaña de Basque Team Iñigo Martínez de Albornoz, quien se quedó a las puertas del podio en el Mundial, está realizando una temporada extraordinaria Iñigo Martínez de Albornoz avanza poco a poco pero con paso firme. Tiene claro cuáles son sus objetivos y como buen ingeniero (compagina este trabajo con el deporte […]

16
marzo
2023
Snowboard

Álvaro Romero sorprende y se cuelga la medalla de plata en la Copa del Mundo de Veysonnaz

Lucas Eguibar no ha podido pasar de octavos de final en la cita suiza Álvaro Romero no ha vivido un atemporada fácil. Aquejado de varios procesos gripales no ha podido brillar como le hubiera gustado hasta la fecha. Avisó en el Mundial absoluto de Bakuriani (Georgia) hace varias semanas al terminar en el puesto 13, […]

12
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar se adjudica la plata en la segunda carrera de Sierra Nevada y se coloca al frente de la clasificación general de la Copa del Mundo

El rider de Basque Team ha dado hoy otro paso importantísimo de cara a obtener su segundo Globo de Cristal Lucas Eguibar ha vivido un fin de semana redondo. Los acontacimientos no podían ser más favorables en Sierra Nevada. El snowboarder becado por Basque Team ha subido al podio los dos días consecutivos y se […]

11
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar gana la primera de las dos Copas del Mundo que se disputan hoy y mañana en Sierra Nevada

El snowboarder de Basque Team muestra su mejor versión y se coloca en cuarta posición en la general Lucas Eguibar vuelve a alcanzar la gloria en una de sus estaciones fetiche, Sierra Nevada, donde ya ganó la prueba de la Copa del Mundo en 2020, y se adjudicó la plata tanto en competición individual como […]

07
marzo
2023
Taekwondo

Bronce para la taekwondista de Basque Team Jone Magdaleno en el Abierto de Estados Unidos

Jone Magdaleno está viviendo una temporada muy dulce. Centrada en seguir sumando puntos que le den la clasificación definitiva para los Juegos de París, la deportista becada por la Fundación Basque Team ha dado otro pasito más en su fructífera campaña este fin de semana en Nevada, adjudicándose la medalla de bronce en el Open […]

06
marzo
2023
Esquí

Excelente actuación del esquiador Iñigo Martínez de Albornoz en el campeonato del Mundo

El donostiarra cierra el Mundial de esquí de montaña de Boí Taüll con un sexto puesto en el sprint y un cuarto puesto en el relevo mixto Iñigo Martínez de Albornoz es una de las figuras más importantes del panorama internacional en el esquí de montaña; así lo avalan nuevamente los últimos resultados obtenidos en […]

02
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar y Álvaro Romero piensan ya en la Copa del Mundo y el Mundial junior

Tras el campeonato del Mundo de Bakuriani, la temporada sigue siendo my atractiva para los deportistas de Basque Team Lucas Eguibar y Álvaro Romero van poco a poco digiriendo lo ocurrido en el Mundial de Bakuriani. Lucas no pudo superar la clasificatoria, admite que a veces las cosas no salen como se esperan, pero sigue […]

01
marzo
2023
Snowboard

Lucas Eguibar cae en dieciseisavos y Álvaro Romero llega a cuartos de final en el Mundial de Bakuriani

Toda la competición de snowboardcross ha tenido que adelantarse a hoy por las condiciones meteorológicas Nadie se esperaba el cambio de día de una final que debía disputarse el 3 de marzo. El adelanto ha pillado a contrapié a equipos, snowboarders y medios de comunicación, pero la organización del Mundial de freeski y snowboard ha […]

23
febrero
2023
Noticias

DOSSIER: Mundial de snowboard Bakuriani 2023

DESCARGAR EL DOSSIER En el Mundial de Bakuriani tendremos compitiendo a dos snowboarders vascos: Lucas Eguibar y Álvaro Romero. Eguibar, actual campón del Mundo, viaja a Georgia para revalidar el título. Tenéis toda la información (agenda, emplazamiento, perfiles de los deportistas…) en el dossier, listo para descargar. La Fundación Basque Team contará desde Bakuriani todo […]

22
febrero
2023
Noticias

Abierto el plazo para solicitar las ‘Becas Basque Team 2023’

Se concederán becas a deportistas, cuerpo técnico y jueces y juezas en el ámbito olímpico y paralímpico Se concederán también ayudas a entidades deportivas del País Vasco destinadas a proyectos de alto nivel que posibiliten una nutrida representación vasca en la alta competición deportiva internacional El Patronato de la Fundación Basque Team ha aprobado la […]

#basqueteam

Begoña Lazcano

@miriamvmanrique @mvegamanrique Jajajajajajajajajaja

0

Begoña Lazcano

@Nataliia331 @AidaBauza Me pasa a mí, creo😂

0

Ander Elosegi

@matalaz Bai, Irun-Hondarribia aldean esan ohi dugu

0

Ander Elosegi

@matalaz Goian-bian

0

Tania Calvo

Acaba de publicar una foto en Vélodrome, Roubaix https://t.co/IqjykI7xRl

0

Tania Calvo

@doriruano Muchas gracias por tus palabras Dori!! 🙏🏽🥰

0

Maialen Chourraut

@RFEPiraguismo @COE_es @europapress @20m @deportegob @CanoeEurope @mundodeportivo @PlanetCanoe @AS_masdeporte… https://t.co/bKoidu6QK6

0

Patxi Peula (embajador)

@iosebafernandez bien cierto es, todos son deportes y en todos cuesta llegar a lo mas alto. Ojala cambiaran las cosas, es muy injusto todo.

0

la agenda

Marzo 2023

1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

basqueteam