basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Surf 20
agosto
2023

La surfista Nadia Erostarbe se impone en el Caraïbos Lacanau Pro

Nadia Erostarbe vive un momento dulce. Física y técnicamente la zarauztarra ha demostrado en las últimas citas que atraviesa una etapa de gracia. Fue quinta este mismo mes en el US Open de las Challenger Series y hoy se ha hecho con el triunfo en Grande Plage, Lacanau Océan, Gironde, Francia.

En el Lacanau Pro perteneciente a las Qualifying Series, Nadia Erostarbe comenzó a competir en la ronda de las 32 mejores. Le tocó enfrentarse a la portuguesa Francisca Veselko, a la surfista de Iparralde Sarah Leiceaga y a la francesa Julia Dufrechou. Nadia avanzó como primera de la manga, con puntuaciones bastante mejores que las de sus oponentes. Una ola puntuada con un 6.10 y otra con un 6.00, le dieron el billete para la siguiente fase.

En la eliminatoria de las 16 mejores, la zarauztarra volvió a ser la mejor, con un resultado holgado respecto a sus contrincantes. Erostarbe acumuló una puntuación de 15.10 por delante de la israelí Anat Lelior (9.54), quien ya fuera olímpica en Tokio 2021, la francesa Bahia Frediani (8.70) y la portuguesa Mafalda Lopes (7.83).

En los cuartos de final la becada por la fundación Basque Team tuvo que medir sus fuerzas con la zumaiarra Janire Gonzalez Etxabarri. En el duelo vasco, Nadia se colocó por delante con una ola puntuada con un 7.33 que le dio algo de tranquilidad. Después remató el trabajo con una ola de 6.00. Janire concluyó quinta su andadura en el campeonato, al no poder superar el 6.17 y 3.50 de sus dos mejores olas.

En semifinales Nadia Erostarbe ha tenido que emplearse a fondo para derrotar a la portuguesa Francisca Veselko. Nacida en California, de padre californiano y madre portuguesa, ambos dedicados al surf, Francisca pasa largas temporadas en las playas californianas, por lo que está habituada a cabalgar todo tipo de olas. La lusa no ha puesto las cosas fáciles a Erostarbe, aunque la guipuzcoana, ha sido de nuevo superior. Con dos olas de 6.67 y 4.83 que le han dado un total de 11.50 puntos, se ha impuesto a Veselko que ha acumulado una puntuación final de 9.00.

La final ha sido ajustadísima. Nadia Erostarbe, que se sitúa actualmente en el número tres del ranking de las Qualifying Series, se ha enfrentado a la séptima surfista de ese ranking, la francesa Tessa Thyssen. Erostarbe ha comenzado golpeando primero, cazando una ola valorada con un 5.50. Thyssen le ha contestado con un 4.50. Nadia ha cosechado más tarde una ola de 5.23 y Tessa, aunque ha surfeado una de 6.07, no ha sido suficiente. Nadia Erostarbe se ha alzado con la victoria y con los 1.000 puntos del campeonato.

Esta victoria en el QS se une a las cosechadas en 2019 en el Senegal Pro y en el Heroes de Mayo Iquique Pro.Nadia Erostarbe vive un momento dulce. Física y técnicamente la zarauztarra ha demostrado en las últimas citas que atraviesa una etapa de gracia. Fue quinta este mismo mes en el US Open de las Challenger Series y hoy se ha hecho con el triunfo en Grande Plage, Lacanau Océan, Gironde, Francia.

En el Lacanau Pro perteneciente a las Qualifying Series, Nadia Erostarbe comenzó a competir en la ronda de las 32 mejores. Le tocó enfrentarse a la portuguesa Francisca Veselko, a la surfista de Iparralde Sarah Leiceaga y a la francesa Julia Dufrechou. Nadia avanzó como primera de la manga, con puntuaciones bastante mejores que las de sus oponentes. Una ola puntuada con un 6.10 y otra con un 6.00, le dieron el billete para la siguiente fase.

En la eliminatoria de las 16 mejores, la zarauztarra volvió a ser la mejor, con un resultado holgado respecto a sus contrincantes. Erostarbe acumuló una puntuación de 15.10 por delante de la israelí Anat Lelior (9.54), quien ya fuera olímpica en Tokio 2021, la francesa Bahia Frediani (8.70) y la portuguesa Mafalda Lopes (7.83).

En los cuartos de final la becada por la fundación Basque Team tuvo que medir sus fuerzas con la zumaiarra Janire Gonzalez Etxabarri. En el duelo vasco, Nadia se colocó por delante con una ola puntuada con un 7.33 que le dio algo de tranquilidad. Después remató el trabajo con una ola de 6.00. Janire concluyó quinta su andadura en el campeonato, al no poder superar el 6.17 y 3.50 de sus dos mejores olas.

En semifinales Nadia Erostarbe ha tenido que emplearse a fondo para derrotar a la portuguesa Francisca Veselko. Nacida en California, de padre californiano y madre portuguesa, ambos dedicados al surf, Francisca pasa largas temporadas en las playas californianas, por lo que está habituada a cabalgar todo tipo de olas. La lusa no ha puesto las cosas fáciles a Erostarbe, aunque la guipuzcoana, ha sido de nuevo superior. Con dos olas de 6.67 y 4.83 que le han dado un total de 11.50 puntos, se ha impuesto a Veselko que ha acumulado una puntuación final de 9.00.

La final ha sido ajustadísima. Nadia Erostarbe, que se sitúa actualmente en el número tres del ranking de las Qualifying Series, se ha enfrentado a la séptima surfista de ese ranking, la francesa Tessa Thyssen. Erostarbe ha comenzado golpeando primero, cazando una ola valorada con un 5.50. Thyssen le ha contestado con un 4.50. Nadia ha cosechado más tarde una ola de 5.23 y Tessa, aunque ha surfeado una de 6.07, no ha sido suficiente. Nadia Erostarbe se ha alzado con la victoria y con los 1.000 puntos del campeonato.

Esta victoria en el QS se une a las cosechadas en 2019 en el Senegal Pro y en el Heroes de Mayo Iquique Pro.