basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Surf 07
junio
2023

Alan Clealand, entrenado por el zarauztarra Julen Lasa, gana el Mundial de surf de El Salvador

El surfista mexicano entrenado por el zarauztarra Julen Lasa, con una puntuación de 18.23 ha conseguido la medalla de oro de los World Surfing Games disputados en El Salvador.

Con unas puntuaciones increíbles, una ola de 9.73, la más alta del campeonato, y otra de 8.50, ha superado en la final a los peruanos Lucca Mesinas (16.17) y Miguel Tudela (14.96) y al japonés Kanoa Igarashi (14.80).

Julen Lasa, también entrenador de Keoni Lasa, la costarricense Leilani McGonagle, la alemana Noah Klapp y el propio Alan Clealand, ha paso dos años entrenando al mexicano, sobre todo trabajando aspectos mentales y de toma de decisiones en el agua. Julen Lasa cuenta con una amplia experiencia en el mundo del surf y anteriormente condujo grupos en los que dirigió entre otros a Ruben Vitoria, Nadia Erostarbe y Janire Gonzalez Etxabarri.

En el cuadro femenino del campeonato, la victoria ha sido para la brasileña Tati Weston Webb, (15.00) por delante de la francesa Johanne Defay (13.54), de la canadiense Erin Brooks (14.36) y de la francesa de origen tahitiano Vahihe Fierro (12.30). Precisamente ésta última ha sido quien se ha adjudicado la plaza europea para los Juegos de París 2024. En el cuadro masculino la plaza ha ido a parar a manos del francés Kali Vaast.El surfista mexicano entrenado por el zarauztarra Julen Lasa, con una puntuación de 18.23 ha conseguido la medalla de oro de los World Surfing Games disputados en El Salvador.

Con unas puntuaciones increíbles, una ola de 9.73, la más alta del campeonato, y otra de 8.50, ha superado en la final a los peruanos Lucca Mesinas (16.17) y Miguel Tudela (14.96) y al japonés Kanoa Igarashi (14.80).

Julen Lasa, también entrenador de Keoni Lasa, la costarricense Leilani McGonagle, la alemana Noah Klapp y el propio Alan Clealand, ha paso dos años entrenando al mexicano, sobre todo trabajando aspectos mentales y de toma de decisiones en el agua. Julen Lasa cuenta con una amplia experiencia en el mundo del surf y anteriormente condujo grupos en los que dirigió entre otros a Ruben Vitoria, Nadia Erostarbe y Janire Gonzalez Etxabarri.

En el cuadro femenino del campeonato, la victoria ha sido para la brasileña Tati Weston Webb, (15.00) por delante de la francesa Johanne Defay (13.54), de la canadiense Erin Brooks (14.36) y de la francesa de origen tahitiano Vahihe Fierro (12.30). Precisamente ésta última ha sido quien se ha adjudicado la plaza europea para los Juegos de París 2024. En el cuadro masculino la plaza ha ido a parar a manos del francés Kali Vaast.