basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Otros 18
abril
2023

Garoa Martínez termina octava en el campeonato de Europa de Ereván, consiguiendo así su mejor resultado hasta la fecha

La haltera de Basque Team ha logrado un total olímpico de 202 kilos, batiendo el récord de España en los ‘Dos tiempos’, con 112 kilos

Año a año, paso a paso. El objetivo de Garoa Martínez quedó claro desde que en 2021 fuese decimocuarta en el Europeo disputado en Moscú. Desde entonces se marcó a fuego una meta: continuar mejorando en el alto nivel para demostrar su valía, y así lo está haciendo. En 2022, esta vez en Tirana (Albania), volvió a darnos una tarde de alegría, con una meritoria octava plaza europea en ‘Arrancada’, una decimocuarta en ‘Dos Tiempos’ y una décima plaza en ‘Total olímpico’ en la clasificación general. Hoy ha escrito otro capítulo en su trayectoria deportiva al superar sus marcas hasta ahora y terminar octava en el Europeo ganado por la turca Nuray Gungor.

Garoa ha concluido primera del grupo B, que ha competido por la mañana. Los registros de Garoa eran buenísimos, con un récord de España incluído, pero ha tenido que esperar a los resultados del grupo A, que ha competido por la tarde, para saber su posición final en el campeonato. Garoa sabía que iba a ser décima, como mínimo, pero tras la actuación del grupo A ha terminado subiendo dos puestos más.

El deporte siempre ha estado ligado a la vida de Garoa Martínez (Bermeo, 1997). Durante años probó con el judo, el balonmano y la gimnasia rítmica y con su llegada a Gasteiz conoció el crossFit y descubrió la halterofilia. «Tenía problemas con la comida y conocí a un chico que se dedicaba al gimnasio y me hizo una dieta que me permitió coger bastante peso y con eso me di cuenta de que podía mover kilos. Fue el momento oportuno y el deporte oportuno, se juntó todo» ha comentado en alguna ocasión.

Con mucho esfuerzo, compaginando entrenamientos con la vida laboral, los resultados empezaron a llegar. La bermeotarra creció hasta destacar en el panorama estatal (ha sido una vez campeona de España y este año quiere volver a serlo) y después llegaron las citas internacionales. Su primera experiencia internacional absoluta fue el antes mencionado Europeo de Moscú donde terminó decimocuarta, levantando 182 kilos en el ‘Total olímpico’, 82 en la modalidad de ‘Arrancada’ y 100 en la de ‘Dos tiempos’. Un año más tarde, en 2022, en la modalidad de «Arrancada» lo bordó con su excelente registro personal, 90 kilos, y en el movimiento de «Dos tiempos», que es su fuerte, en esta ocasión obtuvo 105 kilos, para un total de 195.

Hoy en la competición disputada en Ereván (Armenia), en la categoría de menos de 64 kilos, Garoa Martínez ha levantado 90 kilos en la ‘Arrancada’, ha llegado a los 112 kilos en los ‘Dos tiempos’, batiendo el récord de España, y ha acumulado un ‘Total olímpico’ de 202 kilos.

El campeonato de Europa es la segunda de las siete competiciones clasificatorias que contarán para el ranking olímpico de cara a los Juegos de París 2024. Puntúan los campeonatos continentales de 2023 y 2024, los campeonatos del Mundo de 2022 y 2023, la Copa del Mundo de abril de 2024 y los Grand Prix I y II de 2023.

Garoa Martínez cada vez es capaz de levantar más peso, pero en la halterofilia las marcas y la fuerza no lo son todo. La potencia para elevar los kilos por encima de la cabeza es un factor fundamental pero igual de importante o más es la técnica empleada para ello. Actualmente, Martínez está centrada en ese trabajo técnico y según lo demostrado hoy, parece que los frutos, están llegando.La haltera de Basque Team ha logrado un total olímpico de 202 kilos, batiendo el récord de España en los ‘Dos tiempos’, con 112 kilos

Año a año, paso a paso. El objetivo de Garoa Martínez quedó claro desde que en 2021 fuese decimocuarta en el Europeo disputado en Moscú. Desde entonces se marcó a fuego una meta: continuar mejorando en el alto nivel para demostrar su valía, y así lo está haciendo. En 2022, esta vez en Tirana (Albania), volvió a darnos una tarde de alegría, con una meritoria octava plaza europea en ‘Arrancada’, una decimocuarta en ‘Dos Tiempos’ y una décima plaza en ‘Total olímpico’ en la clasificación general. Hoy ha escrito otro capítulo en su trayectoria deportiva al superar sus marcas hasta ahora y terminar octava en el Europeo ganado por la turca Nuray Gungor.

Garoa ha concluido primera del grupo B, que ha competido por la mañana. Los registros de Garoa eran buenísimos, con un récord de España incluído, pero ha tenido que esperar a los resultados del grupo A, que ha competido por la tarde, para saber su posición final en el campeonato. Garoa sabía que iba a ser décima, como mínimo, pero tras la actuación del grupo A ha terminado subiendo dos puestos más.

El deporte siempre ha estado ligado a la vida de Garoa Martínez (Bermeo, 1997). Durante años probó con el judo, el balonmano y la gimnasia rítmica y con su llegada a Gasteiz conoció el crossFit y descubrió la halterofilia. «Tenía problemas con la comida y conocí a un chico que se dedicaba al gimnasio y me hizo una dieta que me permitió coger bastante peso y con eso me di cuenta de que podía mover kilos. Fue el momento oportuno y el deporte oportuno, se juntó todo» ha comentado en alguna ocasión.

Con mucho esfuerzo, compaginando entrenamientos con la vida laboral, los resultados empezaron a llegar. La bermeotarra creció hasta destacar en el panorama estatal (ha sido una vez campeona de España y este año quiere volver a serlo) y después llegaron las citas internacionales. Su primera experiencia internacional absoluta fue el antes mencionado Europeo de Moscú donde terminó decimocuarta, levantando 182 kilos en el ‘Total olímpico’, 82 en la modalidad de ‘Arrancada’ y 100 en la de ‘Dos tiempos’. Un año más tarde, en 2022, en la modalidad de «Arrancada» lo bordó con su excelente registro personal, 90 kilos, y en el movimiento de «Dos tiempos», que es su fuerte, en esta ocasión obtuvo 105 kilos, para un total de 195.

Hoy en la competición disputada en Ereván (Armenia), en la categoría de menos de 64 kilos, Garoa Martínez ha levantado 90 kilos en la ‘Arrancada’, ha llegado a los 112 kilos en los ‘Dos tiempos’, batiendo el récord de España, y ha acumulado un ‘Total olímpico’ de 202 kilos.

El campeonato de Europa es la segunda de las siete competiciones clasificatorias que contarán para el ranking olímpico de cara a los Juegos de París 2024. Puntúan los campeonatos continentales de 2023 y 2024, los campeonatos del Mundo de 2022 y 2023, la Copa del Mundo de abril de 2024 y los Grand Prix I y II de 2023.

Garoa Martínez cada vez es capaz de levantar más peso, pero en la halterofilia las marcas y la fuerza no lo son todo. La potencia para elevar los kilos por encima de la cabeza es un factor fundamental pero igual de importante o más es la técnica empleada para ello. Actualmente, Martínez está centrada en ese trabajo técnico y según lo demostrado hoy, parece que los frutos, están llegando.La haltera de Basque Team ha logrado un total olímpico de 202 kilos, batiendo el récord de España en los ‘Dos tiempos’, con 112 kilos

Año a año, paso a paso. El objetivo de Garoa Martínez quedó claro desde que en 2021 fuese decimocuarta en el Europeo disputado en Moscú. Desde entonces se marcó a fuego una meta: continuar mejorando en el alto nivel para demostrar su valía, y así lo está haciendo. En 2022, esta vez en Tirana (Albania), volvió a darnos una tarde de alegría, con una meritoria octava plaza europea en ‘Arrancada’, una decimocuarta en ‘Dos Tiempos’ y una décima plaza en ‘Total olímpico’ en la clasificación general. Hoy ha escrito otro capítulo en su trayectoria deportiva al superar sus marcas hasta ahora y terminar octava en el Europeo ganado por la turca Nuray Gungor.

Garoa ha concluido primera del grupo B, que ha competido por la mañana. Los registros de Garoa eran buenísimos, con un récord de España incluído, pero ha tenido que esperar a los resultados del grupo A, que ha competido por la tarde, para saber su posición final en el campeonato. Garoa sabía que iba a ser décima, como mínimo, pero tras la actuación del grupo A ha terminado subiendo dos puestos más.

El deporte siempre ha estado ligado a la vida de Garoa Martínez (Bermeo, 1997). Durante años probó con el judo, el balonmano y la gimnasia rítmica y con su llegada a Gasteiz conoció el crossFit y descubrió la halterofilia. «Tenía problemas con la comida y conocí a un chico que se dedicaba al gimnasio y me hizo una dieta que me permitió coger bastante peso y con eso me di cuenta de que podía mover kilos. Fue el momento oportuno y el deporte oportuno, se juntó todo» ha comentado en alguna ocasión.

Con mucho esfuerzo, compaginando entrenamientos con la vida laboral, los resultados empezaron a llegar. La bermeotarra creció hasta destacar en el panorama estatal (ha sido una vez campeona de España y este año quiere volver a serlo) y después llegaron las citas internacionales. Su primera experiencia internacional absoluta fue el antes mencionado Europeo de Moscú donde terminó decimocuarta, levantando 182 kilos en el ‘Total olímpico’, 82 en la modalidad de ‘Arrancada’ y 100 en la de ‘Dos tiempos’. Un año más tarde, en 2022, en la modalidad de «Arrancada» lo bordó con su excelente registro personal, 90 kilos, y en el movimiento de «Dos tiempos», que es su fuerte, en esta ocasión obtuvo 105 kilos, para un total de 195.

Hoy en la competición disputada en Ereván (Armenia), en la categoría de menos de 64 kilos, Garoa Martínez ha levantado 90 kilos en la ‘Arrancada’, ha llegado a los 112 kilos en los ‘Dos tiempos’, batiendo el récord de España, y ha acumulado un ‘Total olímpico’ de 202 kilos.

El campeonato de Europa es la segunda de las siete competiciones clasificatorias que contarán para el ranking olímpico de cara a los Juegos de París 2024. Puntúan los campeonatos continentales de 2023 y 2024, los campeonatos del Mundo de 2022 y 2023, la Copa del Mundo de abril de 2024 y los Grand Prix I y II de 2023.

Garoa Martínez cada vez es capaz de levantar más peso, pero en la halterofilia las marcas y la fuerza no lo son todo. La potencia para elevar los kilos por encima de la cabeza es un factor fundamental pero igual de importante o más es la técnica empleada para ello. Actualmente, Martínez está centrada en ese trabajo técnico y según lo demostrado hoy, parece que los frutos, están llegando.Basque Teameko halterak 202 kilo pilatu ditu ‘Guztizko olinpikoan’, Espainiako errekorra hautsiz gainera ‘Bi denboretan’, 112 kilo altxatuta

Urtez urte, urratsez urrats. Garoa Martinezen helburua argi geratu zen 2021ean Moskun jokatutako Europako Txapelketan hamalaugarren izan zenetik. Harrezkero, xede garbi bat jarri zion bere buruari: goi mailan hobetzen jarraitzea, bere balioa erakusteko, eta hala egiten ari da. 2022an, oraingoan Tiranan (Albania), berriz ere arratsalde pozgarria eman zigun, Europako zortzigarren postua lortuz ‘Abiadan’, hamalaugarren postua ‘Bi Denboratan’ eta hamargarren postua ‘Guztizko olinpikoan’, sailkapen orokorrean. Gaur beste kapitulu bat idatzi du bere kirol ibilbidean, orain arteko markak gainditu eta zortzigarren amaitu baitu Nuray Gungor turkiarrak irabazitako Europako Txapelketan.

Garoak B multzoko lehen postua lortu du, eta goizean lehiatu da. Garoaren emaitzak oso onak izan dira, Espainiako marka onenarekin tarteko, baina arratsaldean lehiatu den A multzoko emaitzei itxaron behar izan die txapelketako azken postua jakiteko. Garoak bazekien hamargarren izango zela, gutxienez, baina A taldearen emanaldiaren ondoren beste bi postu igo ditu.

Kirola beti egon da Garoa Martinezen bizitzan (Bermeo, 1997). Judo, eskubaloi eta gimnasia erritmikoarekin probatu zuen urteetan, eta Gasteizera iritsi zenean, CrossFita ezagutu zuen, eta gerora, baita halterofilia ere. «Janariarekin arazoak nituen, eta gimnasioan aritzen zen mutil bat ezagutu nuen. Dieta bat egin zidan, eta, horri esker, pisu dezente hartu nuen, eta horrekin konturatu nintzen kiloak mugi nitzakeela. Une egokia eta kirol egokia batu ziren, dena batu zen» inoiz komentatu du.

Ahalegin handiarekin, entrenamenduak eta lan-arloa uztartuz, emaitzak iristen hasi ziren. Bermeotarra estatu mailan nabarmentzen hasi zen (Espainiako txapelduna izan da eta aurten ere txapeldun izan nahi du) eta ondoren nazioarteko hitzorduak iritsi ziren. Bere nazioarteko lehen esperientzia absolutu garrantzitsua lehen aipatutako Moskuko Europako txapelketa izan zen, non hamalaugarren amaitu zuen, 182 kilo altxatuz ‘Guztizko Olinpikoan’, 82 ‘Abiada’ modalitatean ‘eta 100 ‘Bi Denbora’ modalitatean. Urte bat geroago, 2022an, ‘Abiada’ izeneko modalitatean, bere marka pertsonal bikaina erdietsi zuen, 90 kilo, eta bere fetitxea den den ‘Bi Denboratan’ 105 kilo lortu zituen, guztira 195.

Gaur Erevanen (Armenia) jokatu den txapelketan, 64 kilo baino gutxiagoko kategorian, Garoa Martinezek 90 kilo altxatu ditu ‘Abiada’ proban, 112 kilora iritsi da ‘Bi Denboretan’, Espainiako errekorra gaindituz, eta 202 kiloko ‘Guztizko Olinpikoa’ pilatu du.

Europako txapelketa Paris 2024ko Jokoetarako sailkapenerako baliagarriak diren zazpi lehiaketetatik bigarrena da. 2023ko eta 2024ko txapelketa kontinentalek, 2022ko eta 2023ko Munduko txapelketek, 2024ko apirileko Munduko Kopak eta 2023ko Grand Prix I eta II txapelketek puntuatzen dute.

Garoa Martinez gero eta pisu gehiago altxatzeko gai da, baina halterofilian markak eta indarra ez dira dena. Kiloak buruaren gainetik igotzeko potentzia funtsezko faktorea da, baina are garrantzitsuagoa horretarako erabiltzen den teknika. Gaur egun, Martinez lan tekniko horretan zentratuta dago, eta gaur erakutsitakoaren arabera, badirudi fruituak iristen ari direla.La haltera de Basque Team ha logrado un total olímpico de 202 kilos, batiendo el récord de España en los ‘Dos tiempos’, con 112 kilos

Año a año, paso a paso. El objetivo de Garoa Martínez quedó claro desde que en 2021 fuese decimocuarta en el Europeo disputado en Moscú. Desde entonces se marcó a fuego una meta: continuar mejorando en el alto nivel para demostrar su valía, y así lo está haciendo. En 2022, esta vez en Tirana (Albania), volvió a darnos una tarde de alegría, con una meritoria octava plaza europea en ‘Arrancada’, una decimocuarta en ‘Dos Tiempos’ y una décima plaza en ‘Total olímpico’ en la clasificación general. Hoy ha escrito otro capítulo en su trayectoria deportiva al superar sus marcas hasta ahora y terminar octava en el Europeo ganado por la turca Nuray Gungor.

Garoa ha concluido primera del grupo B, que ha competido por la mañana. Los registros de Garoa eran buenísimos, con un récord de España incluído, pero ha tenido que esperar a los resultados del grupo A, que ha competido por la tarde, para saber su posición final en el campeonato. Garoa sabía que iba a ser décima, como mínimo, pero tras la actuación del grupo A ha terminado subiendo dos puestos más.

El deporte siempre ha estado ligado a la vida de Garoa Martínez (Bermeo, 1997). Durante años probó con el judo, el balonmano y la gimnasia rítmica y con su llegada a Gasteiz conoció el crossFit y descubrió la halterofilia. «Tenía problemas con la comida y conocí a un chico que se dedicaba al gimnasio y me hizo una dieta que me permitió coger bastante peso y con eso me di cuenta de que podía mover kilos. Fue el momento oportuno y el deporte oportuno, se juntó todo» ha comentado en alguna ocasión.

Con mucho esfuerzo, compaginando entrenamientos con la vida laboral, los resultados empezaron a llegar. La bermeotarra creció hasta destacar en el panorama estatal (ha sido una vez campeona de España y este año quiere volver a serlo) y después llegaron las citas internacionales. Su primera experiencia internacional absoluta fue el antes mencionado Europeo de Moscú donde terminó decimocuarta, levantando 182 kilos en el ‘Total olímpico’, 82 en la modalidad de ‘Arrancada’ y 100 en la de ‘Dos tiempos’. Un año más tarde, en 2022, en la modalidad de «Arrancada» lo bordó con su excelente registro personal, 90 kilos, y en el movimiento de «Dos tiempos», que es su fuerte, en esta ocasión obtuvo 105 kilos, para un total de 195.

Hoy en la competición disputada en Ereván (Armenia), en la categoría de menos de 64 kilos, Garoa Martínez ha levantado 90 kilos en la ‘Arrancada’, ha llegado a los 112 kilos en los ‘Dos tiempos’, batiendo el récord de España, y ha acumulado un ‘Total olímpico’ de 202 kilos.

El campeonato de Europa es la segunda de las siete competiciones clasificatorias que contarán para el ranking olímpico de cara a los Juegos de París 2024. Puntúan los campeonatos continentales de 2023 y 2024, los campeonatos del Mundo de 2022 y 2023, la Copa del Mundo de abril de 2024 y los Grand Prix I y II de 2023.

Garoa Martínez cada vez es capaz de levantar más peso, pero en la halterofilia las marcas y la fuerza no lo son todo. La potencia para elevar los kilos por encima de la cabeza es un factor fundamental pero igual de importante o más es la técnica empleada para ello. Actualmente, Martínez está centrada en ese trabajo técnico y según lo demostrado hoy, parece que los frutos, están llegando.