basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Piragüismo 05
agosto
2021

Iñigo Peña se adjudica el diploma olímpico en el K2-1.000 metros de los Juegos de Tokio

El piragüista de Basque Team, junto a su compañero de embarcación Paco Cubelos, ha terminado en sexta posición

Iñigo Peña y Paco cubelos partían como favoritos para llevarse uno de los metales del K2-1.000 metros, pero no ha podido ser. Las medallas se venden caras en las finales del mayor evento deportivo mundial.

“Estamos un poco tocados. El objetivo era la medalla y no ha podido ser. Queríamos redondear el ciclo olímpico y no ha podido ser” ha admitido Iñigo Peña al equipo de comunicación de Basque Team desplazado a Tokio.

La forma en la que Peña y Cubelos se habían adaptado después de los Juegos de Río a su trabajo en común y a un nuevo bote, el récord mundial obtenido durante su primer año juntos, los dos subcampeonatos del Mundo conseguidos en 2018 y 2019 y los últimos test realizados, hacían pensar que muy probablemente subirián al podio. La forma en la que se impusieron en la serie clasificatoria de ayer, pasando a la semifinal sin tener que disputar los cuartos de final, también daba motivos para seguir soñando.

Sin embargo, la jornada de hoy no ha sido nada fácil. Peña y Cubelos han paleado en la segunda semifinal, midiéndose a embarcaciones muy potentes, como la campeona mundial, Alemania, que ha liderado la tanda y ha marcado un tiempo de 3.17.554. La embarcación de Iñigo y Paco ha terminado en cuarta posición con un tiempo de 3:19.133. En la otra semifinal, la primera del día, han destacado las marcas de las cuatro embarcaciones que se han clasificado para la final: Australia (3:17.077), Nueva Zelanda (3:17.684), China (3:17.784) y República Checa (3:18.240).

Así las cosas, todo hacía presagiar que la final iba a ser más dura que nunca. El cuarto puesto de la semifinal les llevaba a disputar la final en la calle ocho. El viento no les ha favorecido, aunque tal y como ha comentado Peña, eso no es una excusa.

“En la semifinal hemos querido guardar fuerzas porque las dos carreras eran muy seguidas y el cuarto puesto nos ha llevado a la calleocho. Ebn principio eso no era problema porque nos gusta ir por fuera, haciendo nuestra regata. Luego hemos visto que las calles uno, dos, tres y cuatro, estaban más resguardadas, aunque no es excusa” ha dicho Peña.

Paco e Iñigo han realizado una buena salida, han lanzado bien el bote, pero para el paso por los 250 metros ya habían caído al quinto puesto (+1.20), eran séptimos en la referencia marcada en los 500 metros (+3.08) y séptimos también en el paso por los 750 metros. Al final, han logrado mejorar una posición en los últimos 250 metros, para entrar en meta sextos con un tiempo de 3:17.323 (+2.047), por detrás de Australia, Alemania, República Checa, Hungría y Nueva Zelanda, y por delante de Bielorrusia y China.

“Durante el ciclo hemos obtenido mejores resultados, pero no vamos con la cabeza alta porque hemos hecho una buena regata” ha declarado el piragüista de Basque Team.

El de hoy el segundo diploma olímpico cosechado por Iñigo Peña, tras el obtenido en Río de Janeiro 2016 por el quinto puesto del K4-1.000 metros.