basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Noticias 08
mayo
2020

“Fue un entrenamiento de calidad, exigente, y también tuvo su punto competitivo”

A la espera de que la pandemia generada por el Covid-19 remita y se puedan retomar los eventos en vivo, el embajador de Basque Team Eneko Llanos ha participado en la quinta edición del Ironman VR5 Pro Challenge, una competición virtual en la que ha terminado segundo. La prueba reunió el pasado fin de semana a 15.000 deportistas de 123 nacionalidades, 8 de ellos profesionales. Eneko se hizo con el segundo puesto a 5:28 del vencedor, el británico Joe Skipper. Más de 85.000 personas de todo el mundo se unieron en la plataforma Ironman Virtual Club para seguir el evento.

La fundación Basque Team ha charlado con Llanos para conocer sus sensaciones tras la disputa de una prueba que sirve, de momento, para paliar, en parte, el “gusanillo” de la competición.

“Las sensaciones fueron buenas. Al final estando en estas semanas de confinamiento, los entrenamientos se han visto un poco afectados, he estado entrenando y manteniendo la forma pero lógicamente no como estaría en otras situaciones, no en una situación normal en la que pudiésemos entrenar con normalidad. Sí que me he mantenido bien y en este ironman virtual que hemos disputado el fin de semana pude ver que he mantenido un buen estado de forma, que rendí bien teniendo en cuenta la situación actual, las sensaciones fueron buenas y fue una buena experiencia”.

“Aún siendo considerada una competición, es cierto que hay que ponerla un poco en contexto y un poco entre comillas. Es un formato nuevo que está empezando a desarrollarse. Lo planteas como una competición porque tienes el gusanillo ese de competir y tiene ese punto competitivo, pero yo en mi caso no hice una preparación especial o nada demasiado específico como hubiera hecho para un ironman o una competición más real. Fue un entrenamiento de calidad, exigente, y también tuvo su punto competitivo”.

“No te lo planteas como realmente plantearías una prueba real o un objetivo importante de la temporada, pero sí sientes un poquito de nervios, del gusanillo ese previo a la competición porque también te quieres probar, quieres ver cómo vas a rendir, pero sí que hay cierto componente competitivo, yo estuve compitiendo con otros tres triatletas profesionales y sí que surge esa competitividad y también los nervios previos al evento en sí”.

“La parte competitiva del evento son los 90 kilómetros de la bicicleta. En nuestro caso era 21 kilómetros de carrera a pie, 90 kilómetros de bicicleta en rodillo y otros 5 kilómetros de carrera a pie. Los dos segmentos de carrera a pie se pueden hacer durante el fin de semana, cuando uno quiera y al ritmo que quiera, pero en el caso de los profesionales, el tramo de bicicleta se hacía a través de una plataforma de ciclismo virtual que se llama Rouvy y eso sí que era un formato de competición. Salíamos los cuatro juntos y Rouvy es una aplicación que te permite en todo momento, teniendo los rodillos conectados a esa aplicación, ver lo que está haciendo tu rival: los vatios que está moviendo, la velocidad a la que va… a tiempo real vas viendo, como si de un videojuego se tratase, dónde se sitúa cada uno y simula un poco lo que pudiera ser una competición en carretera. Al mismo tiempo estábamos conectados por skype y ironman estaba retransmitiendo el evento por facebook watch y sus comentaristas lo comentaban como si fuera un triatlón normal”.

“Es imposible sustituir lo que supone la competición en el triatlón normal que conocemos. La natación a día de hoy no hay forma de sustituirla, no podemos hacer una natación virtual. La bici a través de los rodillos transmite mucha más realidad y puede ser un esfuerzo más real y se puede llegar a equiparar a lo que pudiera ser la carretera, incluso las cintas de correr podrían llegar a ese nivel de realismo, o podrían ser herramientas para crear una competición justa y real para todos dentro de lo que es correr en una cinta, pero en nuestro caso tenemos el hándicap de que la natación es insustituible hasta el momento. Hay algunas piscinas de chorro, pero bueno…“