octubre
2019
Nuestro embajador Alberto Iñurrategi se suma a la presentación del informe de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia 2019
– Dos de cada tres niños y niñas no se alimentan de manera adecuada.
– Uno de cada tres niños y niñas menores de cinco años está desnutrido o sufre sobrepeso, y dos de cada tres menores de 2 años están mal alimentados.
– En España, un 35% de niños y niñas de ocho a 16 años tiene exceso de peso.
Un número alarmantemente elevado de niños y niñas sufre las consecuencias de la mala alimentación y de un sistema alimentario que no tiene en cuenta sus necesidades. Según el nuevo informe de UNICEF El Estado Mundial de la Infancia 2019: Niños, alimentos y nutrición, al menos uno de cada tres niños y niñas menores de cinco años –o más de 200 millones– está desnutrido. Casi 2 de cada 3 niños y niñas de entre seis meses y dos años no reciben alimentos que potencien un crecimiento rápido de sus cuerpos y sus cerebros. Esta situación puede perjudicar su desarrollo cerebral, interferir con su aprendizaje, debilitar su sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infección y, en muchos casos, de muerte.
En el marco de este informe y del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, UNICEF ha elaborado, en colaboración con la Gasol Foundation, el informe Malnutrición, obesidad infantil y derechos de la infancia en España. En España, un 35% de los niños y niñas de 8 a 16 años tiene exceso de peso –según el estudio PASOS de la Gasol Foundation- debido a causas como la ingesta de una dieta inadecuada o hábitos no saludables como no hacer ejercicio de forma habitual o pasar demasiado tiempo frente a pantallas. En los últimos años cada vez hay más evidencias que relacionan la obesidad y el sobrepeso con la pobreza en los hogares, como se muestra en el informe.
“Nos preocupan mucho estas cifras. Una alimentación no adecuada implica riesgos para la salud de los niños, niñas y adolescentes. Y no solo para la salud física, puesto que la obesidad se relaciona también con un peor rendimiento escolar y aumenta las posibilidades de sufrir trastornos de autoestima”, ha afirmado Isidro Elezgarai, Presidente de UNICEF Comité País Vasco, en la presentación de dichos informes en Bilbao. “Millones de niños y niñas están comiendo muy poco de lo que necesitan y millones están comiendo mucho de lo que no necesitan”.
España es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores tasas de sobrepeso, ya que se sitúa en el puesto 10 de 41. Esto supone que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes está en una situación de riesgo para su salud, puesto que el sobrepeso está estrechamente ligado a enfermedades como la diabetes o afecciones cardiovasculares y respiratorias.
Para luchar contra esta situación y prevenir la obesidad infantil, UNICEF y la Gasol Foundation proponen una serie de recomendaciones que incluyen la sensibilización a niños y niñas y familias, construir entornos de alimentación sanos y justos, establecer un etiquetado fácilmente legible en los productos que informe de su calidad nutricional, hacer de los entornos escolares lugares más sanos (con más ejercicio físico y comidas más saludables) y respetar las horas de sueño adecuadas según la edad.
“Nos encontramos en una sociedad en la que, cada vez más, predominan entornos obesogénicos, es decir, que favorecen la aparición de la obesidad y el sobrepeso. Así, por ejemplo, el nivel de exposición de los niños y niñas a estímulos poco saludables, como los anuncios de alimentos procesados o el uso excesivo de pantallas (móviles, ordenadores, tablets, televisión, etc.) es alarmante”, ha indicado Clara Homs, Técnica de Programas de la Gasol Foundation.
En Euskadi, el 11,1% de la población de entre 2 y 17 años sufre obesidad, un problema que ha crecido en los últimos años y que afecta en mayor medida a los chicos y a quienes viven en familias con un nivel socioeconómico más bajo, según la Encuesta Nacional de Salud 2017. En los últimos años, se ha incrementado el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que sufre obesidad: concretamente, el 5,14% de la población vasca de 2 a 17 años presentaba obesidad en 2006 y en 2017 el porcentaje ronda el 11%.
«Al igual que UNICEF, como deportista de élite, considero que la lucha contra la obesidad y el sobrepeso infantil tiene que ser fundamentalmente preventiva, con cambios en hábitos individuales y familiares, hasta la transformación en los sistemas alimentarios globales. Como embajador de la Fundación Basque Team, que tiene una marcada responsabilidad social, quiero hacer un llamamiento para que se construyan entornos de alimentación sanos para todos los niños, niñas y adolescentes», ha dicho el alpinista Alberto Iñurrategi durante el acto celebrado en Bilbao.