basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Alpinismo 08
diciembre
2018

El embajador de Basque Team Alberto Iñurrategi ha mostrado en el Bilbao Mendi Film Festival que «el montañismo es un deporte que se entrena»

El alpinista, acompañado de Aitor Alberdi, técnico deportivo de la Fundación, ha hablado sobre su preparación en los últimos años, para reflexionar sobre la necesidad de modernización de este deporte

En el primer fin de semana del Bilbao Mendi Film Festival y enmarcado en el proyecto ‘BaloreetanBAT’ de la Fundación Basque Team, Alberto Iñurrategi ha hablado esta mañana en la Sala BBK de Bilbao, sobre la necesidad de entrenamiento que conlleva la práctica del alpinismo.

El montañero y el técnico deportivo de alto nivel Aitor Alberdi, con quien el de Aretxabaleta ha planificado su preparación en los últimos tiempos, han reflexionado sobre la necesidad de cambiar la dinámica a la hora de prepararse para ir a la montaña.

En la charla Iñurrategi y Alberdi han analizado la evolución ocurrida en el resto de modalidades, que han adquirido una profesionalización enorme en los últimos tiempos, por ejemplo la maratón. Adoptar esa tendencia en la montaña sería lo óptimo según ellos, ya que influye en la mayoría de los factores. «Al fin y al cabo, la montaña es algo más que ocio; también es deporte».

Alberto Iñurrategi y Aitor Alberdi han querido aclarar que la preparación no tiene que darse solamente en el alpinismo de alto nivel, sino que cada persona tiene que realizar su entrenamiento dependiendo de los objetivos que se plantee. En cualquier caso, la preparación siempre es necesaria porque influye en muchos otros aspectos, como por ejemplo en la seguridad. «El entrenamiento influye en el disfrute y en la seguridad, e incluso puede alargar la vida deportiva» ha apuntado Iñurrategi. El alpinista ha recordado y puesto como ejemplo que el 15% de los accidentes que tienen lugar en el Himalaya por encima de los 8.000 metros, ocurren por cansancio o fatiga. Por lo tanto, ve necesario hacer varios test de esfuerzo al año y, a ser posible, acudir a profesionales para asesorarse en torno a la preparación física.

Por su parte, el técnico deportivo Aitor Alberdi ha calificado como necesario el entrenamiento planificado, jugando con las diferentes fuentes de energía convenientes en cada caso y momento.

Hacer las cosas regladamente no resta romanticismo a la montaña. Tal y como ha asegurado el alpinista, le da un plus, ya que el alpinismo también es un deporte.