basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Snowboard 05
enero
2018

El capitulo dedicado a Lucas Eguibar estrenará este fin de semana la serie documental ‘BAT To PyeongChang’ en Euskal Telebista

El snowboarder de Basque Team contará cómo afronta sus segundos JJOO en el reportaje que se emitirá mañana a las 13:45 en ETB2 y dentro del programa ‘Oreka’ el domingo en ETB1

Esta semana el programa de la Fundación Basque Team, producido y realizado por Korima Films y Akhonmedia, se estrenará con Lucas Eguibar como protagonista, con el capitulo titulado ‘En busca de medalla’.

El donostiarra ya compitió en los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014. Entonces logró superar el duro golpe que supuso el accidente de moto de su hermano Nico justo antes de la cita olímpica de Rusia y se adjudicó un diploma. Ganó todas las series salvo la que le hubiera metido en la final. Esta vez, en PyeongChang, espera sacarse esa espinita.

Lucas Eguibar (Donostia, 1994) se proclamó vencedor de la Copa del Mundo de snowboardcross en 2015 y levantó así el Globo de Cristal por primera vez en la historia del deporte de invierno a nivel estatal. En 2017 volvió a demostrar que es un referente en la modalidad, al terminar como subcampeón el Mundial disputado en Sierra Nevada, tanto en competición individual como por equipos.

Sin embargo, después de adjudicarse esas medallas de plata, su entrenador Israel Planas falleció a causa de un infarto cerebral, lo que supuso otro mazazo para el guipuzcoano. Ahora Lucas planea nuevamente superar la adversidad y volver de Corea con otra presea, para poder entre otras cosas, dedicársela a su técnico.

‘BAT To PyeongChang’

El esfuerzo de los deportistas vascos que han luchado para competir en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de PyeongChang 2018 (Corea del Sur) se ve reflejado en una serie de reportajes que se emitirán desde el primer fin de semana de enero al segundo de febrero en Euskal Telebista. ‘BAT to PyeongChang’ toma de esta manera el relevo a ‘BAT To Río’ que con una fórmula similar presentó a las y los deportistas vascos que participaron en la cita olímpica de verano.

Esta serie de reportajes contiene los ingredientes de las grandes historias audiovisuales, al narrar los sueños, desafíos y ansias de superación de los deportistas. El programa se centra en este perfil de personas, con el objetivo de implicar al espectador en su lucha y sus aspiraciones.

‘BAT to PyeongChang’ se emitirá con periodicidad semanal en la pequeña pantalla, los sábados a las 13:45 horas en ETB-2, y dentro del programa ‘Oreka’, los domingos en ETB-1. Cada programa constará de un reportaje de alrededor de 10 minutos de duración, por lo que, a un mes de la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, los telespectadores tendrán ocasión de conocer a la totalidad de deportistas vascos que han luchado por lograr la clasificación para competir en la ciudad coreana.

Producido y realizado por Korima Films y Akhonmedia, y con dirección de Iñigo Asensio y realización de Iñigo Eraso, el programa promete imágenes espectaculares y la utilización de los más modernos recursos audiovisuales. Asensio y Eraso cuentan con una dilatada experiencia en programas de televisión en torno al mundo del deporte y de los viajes, y ambos fueron responsables también de ‘BAT to London’ y ‘BAT To Río’.