basqueteam fomenta el deporte de alto nivel del País Vasco

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.

Aceptar Cómo configurar
Piragüismo 30
mayo
2017

«Primero tengo que competir en el Europeo de Eslovenia, aunque la gran cita de la temporada es el Mundial de Pau»

La medallista de oro en Río 2016 sigue trabajando para mejorar algunos aspectos, sin obsesionarse, pero con Tokio 2020 ya en un rincón de su cabeza

Maialen Chourraut no tuvo problemas para meterse en el equipo estatal tras los selectivos de La Seu d´Urgell y Pau para las Copas Del Mundo y el Campeonato de Europa, en los que también accedieron al quipo Joan Crespo, Samuel Hernanz e Irati Goikoetxea en K1, y Klara Olazabal, Miren Lazkano y Ander Elosegi en C1.

Chourraut no va a renunciar a nada en el Europeo de piragüismo eslalon que disputará en Tacen (Eslovenia) del 1 al 4 de junio, aunque afirma que para ella la prueba más importante de la temporada será el Mundial de Pau, a finales de septiembre. «Voy a llegar a Eslovenia sin haber entrenado en ese canal desde hace mucho tiempo».

Primero tendrá que hacer frente a la cita de Tacen y más adelante llegará el turno del Campeonato del Mundo de Pau, el momento más importante del año. «Será un Mundial especial, un Mundial cerca de casa, con un gran ambiente y en un gran canal, que conozco además».

De cara a esa competición analiza vídeos para saber cómo están sus rivales y advierte que la australiana Jessica Fox y la alemana Ricarda Funk siguen estando este año en plena forma, continúan siendo muy rápidas y siguen teniendo hambre de victoria.

Maialen nos cuenta que sigue trabajando para seguir mejorando y para sentirse cómoda en el agua. Quiere tener muchos recursos porque en ocasiones hay que improvisar, y esa improvisación tiene que hacerse lo más rápido posible.

Aunque han pasado diez meses desde que ganó la medalla de oro, la palista de Basque Team continua viviendo con la resaca que le dejó el primer puesto conseguido en los Juegos de Río 2016. Asegura tener ya ‘Tokio2020’ en un rinconcito de su cabeza aunque no quiere obsesionarse. «Quedan unos años, aunque cuando te metes en un nuevo ciclo olímpico, el año olímpico llega enseguida. Es una ilusión que tengo, un objetivo a largo plazo y quiero llegar allí lo mejor posible».